Tipos de Proposiciones: Coordinadas, Subordinadas y Adverbiales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Proposiciones Coordinadas

Las proposiciones coordinadas mantienen una relación de igualdad y están unidas por enlaces coordinantes.

Tipos de Proposiciones Coordinadas

  • Copulativas:
    • Nexos: y, e, ni
    • Se unen sumando sus significados (solo sustantivos).
  • Disyuntivas:
    • Nexos: o, u, bien
    • Acciones alternativas que no pueden darse al mismo tiempo.
    • Ejemplo: Iremos al cine o a bailar.
  • Distributivas:
    • Nexos: ya... ya, bien... bien, uno... otro, este... aquel
    • Relación de alternancia por medio de nexos correlativos que aparecen al inicio de cada proposición.
    • Ejemplo: Unas veces se ríe, otras se llora.
  • Adversativas:
    • Nexos: pero, mas, no obstante, sin embargo, antes bien, sino, sino que
    • Una de las proposiciones indica dificultad u oposición para el cumplimiento de la otra. Pueden ser:
      • Parciales: Una proposición limita el significado de la otra.
      • Ejemplo: Te busqué en la biblioteca, pero no te vi.
      • Totales: La primera proposición es negativa y la segunda afirmativa.
      • Ejemplo: No iré al partido, sino que me quedaré en casa.
  • Explicativas:
    • Nexos: es decir, esto es, es más
    • Una de las proposiciones explica o aclara el significado de la otra.
    • Ejemplo: Es bilingüe, es decir, habla dos lenguas.

Proposiciones Subordinadas

Las proposiciones subordinadas mantienen una relación de dependencia y van unidas por un nexo o partícula relacionante.

Tipos de Proposiciones Subordinadas

  • Adjetivas:
    • Nexos: que, quien, cual, cuyo...
    • Equivalen a un adjetivo, de modo que complementan al sustantivo.
    • Ejemplo: La película que ganó era venezolana.
  • Sustantivas:
    • Nexos: que, si
    • Equivalen a un sustantivo y hacen la función de un sintagma nominal.
    • Ejemplo: Ha dicho que llegará tarde.
  • Interrogativas:
    • Nexos: qué, quién, cuál, dónde, cuándo, cómo, cuánto, si
    • Tipo de proposiciones sustantivas que dependen de un verbo (preguntar, decir, saber, pensar...) y formulan una pregunta. Pueden ser:
      • Directas: Reproducen literalmente las palabras del interlocutor.
      • Ejemplo: Luis preguntó: ¿quién ha llegado?
      • Indirectas: Reproducen una pregunta de forma indirecta.
      • Ejemplo: Luis preguntó quién había llegado.
  • Adjetivadas Sustantivadas:
    • Nexos: Se les suele anteponer un artículo: que, quien, cuanto
    • Desempeñan funciones propias del sustantivo.
    • Ejemplo: Los que lleguen pronto tendrán un sitio mejor.
  • Adverbiales:
    • Nexos: Introducidas por: donde, como, conforme a, porque...
    • Pueden ser propias o impropias.
    • Ejemplos: Aparcamos donde nos dijiste. Se fue pronto porque lo esperaba Carlos.

Proposiciones Adverbiales Propias

Pueden sustituirse por un adverbio y desempeñan la función de complemento circunstancial (CC) en la proposición principal.

  • De Lugar:
    • Nexo: donde
    • Señala el lugar en el que se lleva a cabo la acción. Desempeña la función de CCL.
    • Ejemplo: Fui a comprarlo donde me dijiste.
  • De Tiempo:
    • Nexos: cuando, mientras que, apenas que, antes de que
    • Indica el momento en que se produce la acción. Desempeña la función de CCT.
    • Ejemplo: Cuando terminó la actuación, todos aplaudieron.
  • De Modo:
    • Nexos: como, según, como si, conforme a...
    • Expresan forma o manera. Desempeñan la función de CCM.
    • Ejemplo: Haré el trabajo según me explicaste.

Proposiciones Adverbiales Impropias

No pueden sustituirse por un adverbio y no desempeñan ninguna función sintáctica en la proposición principal.

  • Causales:
    • Nexos: porque, ya que, pues, puesto que, dado que, como...
    • Indican la razón o motivo por la que sucede la acción principal.
    • Ejemplo: Me he puesto la bufanda porque tengo frío.
  • Finales:
    • Nexos: para que, a fin de que, con vistas a, con el objetivo de...
    • Indican objetivo o finalidad.
    • Ejemplo: Avisaremos al técnico para que arregle el teléfono.
  • Consecutivas:
    • Nexos: por lo tanto, con que, luego, por consiguiente, tanto... que, tan... que, tal... que
    • Señalan consecuencia.
    • Ejemplo: Miguel se ha dislocado el hombro, por lo tanto, no jugará el partido.

Entradas relacionadas: