Tipos de prótesis de rodilla y su fijación al hueso
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Prótesis total de rodilla
El modelo que más se utiliza. Durante la intervención se sustituye todo el cartílago del fémur y la tibia y además se corrige el eje de la pierna y la función de los ligamentos dañados.
Tipos de prótesis de rodilla totales:
- Prótesis CR (con retención de cruzado): Para su implantación no es necesario retirar el ligamento cruzado posterior. Hace que la biomecánica sea más natural y se conserva más hueso.
- Prótesis PS (posterior estabilizada): Se usa cuando no es posible o no se desea conservar el ligamento cruzado posterior. La función del ligamento se reemplaza mediante el uso de un poste que estabiliza la prótesis. Consume más hueso pero ofrece una mayor estabilización mecánica de la articulación.
- Prótesis CS (cruzado sacrificado o ultracongruente): Se sacrifican ambos cruzados pero la estabilización se logra con un polietileno más ajustado. Confiere una estabilidad superior sin resecar el cruzado y con un menor consumo del hueso.
- Prótesis de plataforma rotatoria: El polietileno no está fijado a la bandeja tibial y permite cierto movimiento rotacional con respecto a la misma. Reparte los movimientos torsionales entre dos superficies diferentes, reduciendo el desgaste, el riesgo de aflojamiento y mejorando la propiocepción del paciente. Pero tiene riesgo de luxación o de posibles daños al polietileno.
- Prótesis costreñida o de revisión: Se utilizan en los casos más complejos en los que el paciente carece de ligamentos íntegros o para los casos en que tenemos que recambiar una prótesis ya implantada por fallo o desgaste. Es una cirugía más agresiva, pero tiene una recuperación similar a la prótesis total de rodilla.
Todos los modelos se pueden unir al hueso de dos maneras:
- Directamente fusionarse el metal al hueso (las aleaciones metálicas están recubiertas de poros por los que crece el hueso).
- Utilizando un cemento para asegurar una fijación más segura.
- Sistemas híbridos, cementamos el componente de la tibia y utilizamos fijación metal-hueso para el fémur.
CÓMO ES UNA PRÓTESIS DE RODILLA:
Las prótesis totales de rodilla se fijan a la tibia por medio de una bandeja tibial metálica y al fémur a través de unos cóndilos metálicos. Entre ambos se sitúa el inserto, fabricado de polietileno que facilita la articulación del fémur y tibia. También se puede sustituir la parte articular de la rótula por un componente de polietileno.