Tipos de Pruebas de Selección de Personal
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Principales Tipos de Pruebas de Selección
Pruebas de Conocimiento
Según el área de conocimientos que examinan:
- Generales.
- Específicas.
Según su forma de aplicación:
- Orales.
- Escritas:
- Tradicionales.
- Objetivas.
- Mixtas.
- Profesionales o de realización.
Pruebas Psicométricas
- Tests de personalidad.
- Tests de inteligencia.
- Tests de aptitudes.
Otras Pruebas de Selección: Tipos de Pruebas Profesionales
Las Pruebas profesionales o de realización se denominan también “test de puesta en situación”. Son ejercicios que, de una forma u otra, simulan las tareas, funciones y condiciones en las que hay que desempeñar un puesto de trabajo, con el propósito de conocer si el candidato reúne los requisitos necesarios, en cuanto a conocimientos, experiencia, habilidades, etc. para ocupar la vacante ofrecida.
Se trata de una muestra representativa del trabajo que el candidato habrá de efectuar en el ejercicio de su actividad profesional.
Las pruebas profesionales pueden adoptar múltiples formas en función de cuál sea el contenido del puesto de trabajo.
Un supuesto es un ejercicio en el que se presenta una situación problemática al candidato, normalmente extraída de la vida real, junto con cierta información, a partir de cuyo análisis debe llegar a una solución final suficientemente razonada.
Existen diferentes tipos de pruebas profesionales:
- Las que se emplean básicamente para la selección de obreros, administrativos, vendedores, y, en general, en puestos de bajo nivel.
- Las que se consideran como variantes del puesto. Están diseñadas para simular situaciones parecidas a las que pueden encontrarse en el desempeño real de un puesto de dirección y/o gestión. Las más importantes de este tipo son los juegos de empresa y los ejercicios de interacción grupal.
Los juegos de empresa consisten en simulaciones de ordenador, resolución de casos y supuestos, ejercicios de investigación de hechos y toma de decisiones, etc. en los que se plantean situaciones reales o simulaciones. Se utilizan sobre todo en la selección de ejecutivos y directivos de nivel medio y medio-superior.
El in basket es un caso particular de los juegos de empresa. Consiste en partir de la ficción de que el candidato ha sido nombrado director de un departamento y encuentra en la bandeja de asuntos pendientes (in basket) documentación (informes, planes, notas interiores, previsiones, etc.). El candidato debe analizar la documentación contenida en la bandeja y resolver los problemas pendientes. Se valora tanto el resultado final como el proceso que conduce al resultado.
Por otro lado, en los ejercicios de interacción grupal, se parte de una situación problemática, relacionada con las funciones del puesto que se desea cubrir, y se reúne a una serie de candidatos alrededor de una mesa para debatir la situación y adoptar decisiones en torno al problema objeto de reunión.
Se evalúa tanto la calidad de las aportaciones personales como la habilidad para las relaciones interpersonales, trabajar en equipo, negociar, etc. Se emplean preferentemente cuando se va a proceder a cubrir un puesto de un cierto nivel mediante promoción interna.
Requisitos para la aplicación de las pruebas profesionales:
- Las pruebas han de ser relevantes y estrechamente relacionadas con la descripción del puesto de trabajo.
- Deben ser suficientemente completas para mostrar áreas lo más extensas posibles de la actividad profesional.
- No solo ha de evaluar el resultado final, sino también el proceso, el tiempo y las reacciones del sujeto durante la prueba. Sería conveniente utilizar un cuestionario de observación.
Los Tests de Personalidad
Tratan de analizar diversas características determinadas por el carácter (rasgos adquiridos) y por el temperamento (rasgos innatos).
Existen 2 tipos de tests de personalidad:
- Genéricos: Revelan los aspectos generales de la personalidad.
- Específicos: Revelan determinados rasgos o aspectos de la personalidad (ansiedad, frustraciones, etc.).