Tipos de Quistes Odontogénicos y No Odontogénicos: Clasificación y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Quistes: Definición y Características Generales

Los quistes son cavidades patológicas encapsuladas que se localizan en el hueso o en los tejidos blandos. Contienen sustancias líquidas, semilíquidas o gaseosas y tienden a aumentar de tamaño. Poseen un revestimiento no fisiológico o funcional.

Características Principales

  • Crecimiento lento y no infiltrativo, pero expansivo.
  • Lesiones crónicas generalmente asintomáticas.
  • Pueden ser uniloculares o multiloculares.
  • Cuando se manifiestan clínicamente, suele ser por un aumento de volumen.
  • Son duros a la palpación.
  • Radiográficamente, pueden observarse radiolúcidos (RL), mixtos o radiopacos (RO).

Clasificación de los Quistes

Quistes del Desarrollo

Odontogénicos

  • Quiste gingival del adulto
  • Quiste primordial
  • Queratoquiste odontogénico
  • Quiste dentígero
  • Quiste de erupción
  • Quiste periodontal lateral

No Odontogénicos

  • Quiste del conducto nasopalatino
  • Quiste nasoalveolar
  • Quistes medianos: palatino, alveolar y mandibular

Quistes Inflamatorios

  • Quiste radicular: apical, lateral, residual
  • Quiste paradental (colateral inflamatorio, bucal mandibular infectado)

Quistes No Epiteliales

  • Quiste óseo solitario
  • Quiste óseo aneurismático

Descripción Detallada de Quistes Odontogénicos

Quiste Gingival Infantil

  • Perlas de Epstein
  • Nódulos de Bohn
  • Quistes de la lámina dental

Quiste Gingival del Adulto

Presenta el mismo aspecto que el quiste periodontal lateral. Pueden ser únicos o múltiples. Están recubiertos por un epitelio de tres capas. No producen cambios radiológicos.

Quiste Primordial

Es poco común y se asocia a un diente primario sin erupción. Se caracteriza por la falta de un diente y puede originarse en el órgano de un diente supernumerario. Puede desplazar por presión a los dientes adyacentes.

Queratoquiste

Puede formarse en otros quistes (primordial, dentígero, lateral). Produce dolor, expansión y parestesia de labios y dientes.

Quiste Dentígero

Es el segundo más común después del radicular. Es una lesión quística que rodea la corona de un diente impactado. Más frecuente en hombres y afecta principalmente a terceros molares, caninos superiores, premolares inferiores y terceros molares superiores.

Quiste de Erupción

Es un quiste de tejidos blandos que resulta de la acumulación de líquido dentro del espacio folicular de un diente en erupción. Se manifiesta como una hinchazón de los tejidos blandos del reborde alveolar superior al diente en erupción.

Quiste Periodontal Lateral

Las áreas más afectadas son la zona de premolares inferiores e incisivos laterales. Se descubren en exámenes radiológicos de rutina. Cuando se infectan, se asemejan a un absceso periodontal.

Descripción Detallada de Quistes No Odontogénicos

Quiste Nasolabial

Se encuentra en los tejidos blandos y produce erosión del maxilar. Se localiza en la apófisis alveolar, cerca de la base del ala de la nariz. Se detecta con radiografía convencional.

Quiste del Conducto Nasopalatino

Se localiza en la línea media del paladar duro, entre los procesos laterales. Radiográficamente, se observa una imagen radiolúcida, redonda y bien circunscrita en oclusales, frente a la zona de premolares.

Quistes Medianos Palatino, Alveolar y Mandibular

Características clínicas: Son lesiones raras, en su mayoría asintomáticas, descubiertas en exámenes radiológicos de rutina. Características radiográficas: Aspecto quístico, radiolúcido, unilocular y bien circunscrito, aunque a veces puede ser multilocular. El tratamiento es quirúrgico.

Quiste Globulomaxilar

Considerado un auténtico quiste fisurario procedente de los restos epiteliales tras la fusión de los procesos globular y maxilar. Se sitúa entre el incisivo lateral y el canino superior y, al crecer, separa las raíces de ambos dientes. Características radiográficas: Imagen radiolúcida en forma de pera invertida entre el incisivo lateral y el canino superior.

Quistes Inflamatorios

Quiste Radicular

Es el más frecuente de los quistes odontogénicos. Se sitúa en el ápice radicular, lateralmente a la raíz de los dientes, o puede quedar en el tejido óseo después de una extracción dental sin ser descubierto. Aparece por igual en ambos maxilares y a cualquier edad, sin preferencia de sexo. Puede producir abscesos. Características radiográficas: Imagen radiolúcida en los ápices de los dientes, de tamaño variable y bordes bien definidos de forma oval. Tratamiento: Consiste en la exéresis del quiste y, si es necesario y prudente, el tratamiento pulporradicular del diente o dientes afectados.

Quiste Residual

Se asocia al crecimiento de tumores odontogénicos. Es un quiste que ha quedado en el espesor óseo tras la extracción de una pieza dentaria. Características radiográficas: Con el tiempo, se vuelve radiopaco.

Quiste Paradental

Tiene origen inflamatorio y se relaciona con la zona distal de terceros molares inferiores o mesiales. Tratamiento: Procedimiento quirúrgico que incluye endodoncia o reendodoncia, exodoncia y extracción del quiste con anestesia local durante 20-30 minutos.

Entradas relacionadas: