Tipos de RAID y Volúmenes de Disco
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
Tipos de RAID
RAID-0 (Volumen seccionado)
En RAID-0, la información se divide entre todos los discos del sistema. Se necesitan al menos 2 discos, que pueden ser de distintas capacidades, aunque se toma como referencia la capacidad del disco más pequeño al crear el array.
Ventajas:
- Alto rendimiento
- Tiempos de acceso muy bajos
- Posibilidad de acceso en paralelo
Inconvenientes:
- No es un sistema RAID con integridad de datos.
- Un error en un disco implica la pérdida total de los datos.
RAID-1 (Volumen reflejado)
En RAID-1, los discos se asocian por parejas y cada una almacena la misma información. Cada pareja está formada por un disco primario (lectura y escritura) y un disco espejo (escritura de modificaciones y lectura en caso de fallo del primario).
Ventajas:
- Recuperación total de datos en caso de error de un disco.
Inconvenientes:
- Coste elevado por el uso del doble de espacio.
RAID-5
RAID-5 es un sistema de discos independientes con integración de códigos de error mediante paridad. Los datos y la paridad se guardan en los mismos discos, lo que aumenta la velocidad de demanda. La paridad nunca se guarda en los discos que contienen los datos que la generaron, permitiendo la regeneración en caso de fallo de un disco.
Volúmenes de Disco
Disco dinámico
Un disco dinámico es un disco físico que contiene volúmenes dinámicos creados por Windows Server 2008. Permite al Administrador de Discos administrarlo sin reiniciar. Dentro de un volumen de disco se puede ampliar, extender, realizar secciones, crear un espejo o añadirlo a un RAID-5.
Volumen dinámico
Un volumen dinámico es una parte de un disco físico que funciona como una unidad separada. No pueden contener particiones o discos lógicos, pero pueden contener volúmenes distribuidos, seccionados, reflejados y RAID-5.
Volumen distribuido
Un volumen distribuido se forma con la unión de dos o más áreas de espacio no asignado en dos o más discos duros. Los datos se guardan primero en el espacio libre del primer disco, luego en el segundo y así sucesivamente. En cada disco duro se crea un volumen con el tamaño indicado.