Tipos de Razonamiento y Filosofía de la Muerte
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
razonamiento deductivo: conclusión explicita, una información q ya estaba en. Las premisas. Se deriva necesariamente de las premisas. Si las premisas son verdadeeras la conclusión lo será. S es P, Q es S/ Q es P
razonamiento deductivo por analogía: conclusione no se desprende directamente d las premisas, agrega nueva información, Hat un "salto inductivo". Conclusión es probable, a partir de características compartidas por varios casos particulares, concluyo q otra característica posiblemente tmbn sea compartida. S es P y Q, R es P y Q, T es P/ T es Q
razonamien inductivo por generalización o enumeración: conclusión es una generalización, se agrega información: hay un salto "deductivo". Conclusión probable: no hay garantías lógicas. S es P, Q es P, R es P/todos son P
a la lógica le interesa la forma de los razonamientos, es por esto que se la conoce como una disciplina formal al igual que las matemáticas.
un razonamiento es valido cuando existe una relación en la estructura entre las premisas y la conclusión
no debemos temer a algo q desconocemos xq puede ser bueno o malo. Nadie conoce la muerte pero le temen como si supieran q es el peor de los males. Creer saber algo que no se sabe es ser un ignorante. Epicuro menciona a la vida para hablar de la muerte, en tanto que Sócrates intenta hablar de la muerte sin mencionar a la vida. Epicuro define a la muerte como la privación de sentidos, y Sócrates no brinda una definición concreta de la muerte, parte del supuesto que todos entendemos que es la muerte. Epicuro plantea q por lo menos hay que aceptar que hay cosas peores en la vida que la muerte y Sócrates da a entender que una de esas cosas es la ignorancia.
de acuerdo con Sócrates tanto él como las parteras son estériles en sabidurías
mundo sensible:sentimientos,sensaciones-captado a través de los sentidos.
no podemos obtener un concepto fiable, sino tan solo una opinión("doxa")
mundo inteligible: es captado por medio e la inteligencia.Episteme: podemos llegar a tener un conocimiento verdadero.
idea para Platón: se vincula con los rasgos esenciales de algo, para Platón lo real no son las cosas, son las ideas, para el tendemos a creer q a partir de la percepción de las cosas del mundo sensible, abstraemos sus rasgos comunes xq formamos un concepto. Platón no obstante, afirma que primero esta la idea y luego las cosas