Tipos de reacciones y rapidez de reacción en química
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Tipos de reacciones según las fases de los reaccionantes:
Una reacción homogénea ocurre cuando los reactives y productos están en una sola fase y se desarrolla en forma homogénea en todas las partes de la fase. Una reacción heterogénea ocurre cuando las sustancias están en fases diferentes y se desarrolla sólo en la interface, es decir, la zona de contacto entre las sustancias reaccionantes.
La rapidez de reacción:
El estudio de la rapidez de una reacción y de los factores que la afectan pertenece a un área de la química llamada cinética química. La rapidez de una reacción química se refiere a la cantidad de sustancias reaccionantes que se consumen o de productos que se forman en un tiempo determinado. La rapidez de una reacción se puede entender con la teoría de las colisiones, que trata de explicar cómo reaccionan las sustancias para formar un producto. Esta teoría considera que las partículas de las sustancias reaccionantes tienen que chocar en forma efectiva para poder reaccionar. Una colisión efectiva ocurre cuando las partículas tienen la debida orientación y chocan con suficiente energía; involucra un proceso energético y un arreglo definido de las partículas reaccionantes entre sí.
Determinación de la rapidez de reacción:
La rapidez, como concepto general, es una relación matemática entre el cambio de una propiedad física y el intervalo en que ese cambio ocurre.
En una reacción química no se recorre una distancia. La propiedad medible que varía es la cantidad de sustancia transformada (reactante) o formada (producto) con el tiempo. A medida que transcurre una reacción química, los reaccionantes disminuyen y los productos aumentan. En este sentido, la rapidez de reacción permite conocer cómo varía la cantidad de un reaccionante o de un producto durante un tiempo determinado.
En términos matemáticos, entonces, la rapidez de reacción se puede establecer como la relación entre la masa de reactivo consumido o de producto formado en el transcurso del tiempo en que ocurre la reacción.
Por otra parte, el término "rapidez" es más recomendable que el de "velocidad" debido a que ésta implica un concepto vectorial, mientras que la rapidez implica sólo un valor.