Tipos de receptores sensoriales y leyes de agrupación de estímulos
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Tipos de receptores sensoriales
Exteroceptores: se hallan situados esencialmente en la superficie del organismo, visión, audición, olfato, gusto y tacto.
Interoceptores: se hallan dentro del organismo; están localizados en los aparatos respiratorio, digestivo y urogenital. Gracias a ellos obtenemos sensaciones de hambre, de sed, de bienestar, etc.
Propioceptores: están situados en los músculos, tendones, articulaciones, etc. Controlan las respuestas musculares. Nos permiten andar, dominar el equilibrio del cuerpo, etc.
Nociceptores: se encuentran repartidos por todo el organismo, transmitiendo al cerebro sensaciones de dolor primordialmente.
Leyes de agrupación de los estímulos
Nuestras percepciones tienden, por un lado, a que la forma se organice de tal modo que la figura percibida sea lo más simple posible y por otro lado, tendemos necesariamente a percibir figuras de la forma más definida posible. Algunas leyes de agrupación de los estímulos, son las siguientes:
- Ley de la proximidad: ante estímulos semejantes, aquellos que se hallen más próximos tenderán a percibirse formando un todo o figura.
- Ley de la continuidad: aquellos estímulos que poseen una continuidad de forma son percibidos como formando parte de una misma figura.
- Ley de la semejanza: los estímulos que poseen semejanza entre sí.
- Ley de cierre: nuestra percepción tiende a completar figuras no cerradas, añadiendo las partes de las que carecen.
Diferencias entre MLP y MCP
1. Mientras que en la MLP no se conoce un límite preciso a la capacidad para almacenar la información, en la MCP dicho límite se ha calculado en torno a siete unidades de información.
2. La duración de la información es mucho más persistente en la MLP que en la MCP, apenas alcanza 30 segundos.
3. La MCP mantiene la información consciente y activa, mientras que la MLP se encuentra en estado latente.
4. La MLP codifica esencialmente las propiedades semánticas, la MCP suele codificar propiedades acústicas y visuales.
5. Mientras que en la MCP la información permanece presente durante todo el tiempo, la MLP necesita de mecanismos y de técnicas entrenadas consciente e inconscientemente para poder recuperar la información almacenada en ella.
Otra diferencia sería la establecida en la ley de Ribot: con la edad se pierde la MCP pero se mantiene la MLP.