Tipos de Recubrimientos en Formas Farmacéuticas y Procesos de Fabricación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Tipos de Recubrimientos en Formas Farmacéuticas

Grageas

Las grageas tienen un recubrimiento azucarado, compuesto de una o varias capas de sabor dulce. Permiten mejorar las características organolépticas del fármaco.

Repetab

Los repetab son comprimidos dobles con el principio activo en el núcleo y un recubrimiento que permite una liberación gradual.

Filmtab

Los filmtab poseen una cubierta gastrorresistente que protege la mucosa del estómago. Aseguran que la mayor cantidad de principio activo llegue al intestino, evitando pérdidas en el estómago. Se disuelven en función del pH del medio.

Microencapsulación

La microencapsulación consiste en el recubrimiento de partículas sólidas de pequeño tamaño. Estas se incorporan dentro de cápsulas de gelatina dura, consiguiendo una liberación controlada del principio activo.

Nanopartículas

Las nanopartículas son recubrimientos especiales, de alta tecnología, que consiguen llegar al órgano diana donde deben ejercer su acción sin afectar a órganos vecinos u otras células.

Sistema OROS

El sistema OROS es un recubrimiento de liberación controlada basado en la presión osmótica.

Manipulación de Formas Farmacéuticas con Recubrimiento

No se deben manipular las formas farmacéuticas con recubrimiento, ya que pueden sufrir alteraciones importantes, llegando incluso a provocar una sobredosis. Bajo ningún concepto se pueden modificar los siguientes medicamentos:

  • Formas farmacéuticas de liberación prolongada: medicamentos con un recubrimiento especial que hace que el medicamento se libere poco a poco. Si se machaca esa capa, se puede provocar una sobredosis.
  • Fármacos con cubierta entérica: si se trituran, se afectaría negativamente su acción farmacológica.
  • Comprimidos sublinguales: se deshacen debajo de la lengua.
  • Comprimidos efervescentes: se deshacen en agua.
  • Cápsulas con microesferas o microgránulos.

Fabricación del Polvo Farmacéutico

  1. Climatización: Hacer pasar todo el aire de la fábrica por unos filtros llamados HEPA.
  2. Pesaje: Pesar el principio activo y los excipientes.
  3. Granulación húmeda: El principio activo y los excipientes se mezclan con sustancias para humedecer el polvo.
  4. Granulación seca: Se realiza con aire caliente filtrado.
  5. Tamizado: Obtener el tamaño de granulado adecuado.
  6. Mezclado: Se añaden los excipientes y se mezclan.
  7. Compresión: Finalmente, se comprimen por compresión.
  8. Recubrimiento: No siempre llevan recubrimiento.

Entradas relacionadas: