Tipos de Redes: LAN, WAN y MAN en el Entorno Empresarial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

En la práctica, el término "red" se suele utilizar con una acepción distinta a la que hemos visto. A partir del siguiente capítulo, cada vez que lo usemos, nos estaremos refiriendo a un conjunto de máquinas con la misma dirección de red. La dirección de red está relacionada con la configuración lógica que hagamos a las máquinas, no con la disposición del cableado. Lo habitual es que las empresas tengan solamente una red, aunque también pueden tener varias con objeto de facilitar su administración o mejorar su seguridad. Las redes se conectan mediante encaminadores (routers). Esto es precisamente lo que queremos significar cuando hablamos de que Internet es la Red de redes.

Las redes LAN (Local Area Network, redes de área local) son las redes que todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un edificio… Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las cuales cada estación se puede comunicar con el resto.

Las redes WAN (Wide Area Network, redes de área extensa) son redes punto a punto que interconectan países y continentes. Por ejemplo, un cable submarino entre Europa y América, o bien una red troncal de fibra óptica para interconectar dos países. Al tener que recorrer una gran distancia, sus velocidades son menores que en las LAN, aunque son capaces de transportar una mayor cantidad de datos.

Como vemos, las redes LAN son pequeñas y las redes WAN, muy grandes: debe existir algún término para describir unas redes de tamaño intermedio. Esto es, las redes MAN (Metropolitan Area Network, redes de área metropolitana). Un ejemplo es la red utilizada en una pequeña población de la Comunidad Valenciana, Villena, para interconectar todos sus comercios, hogares y administraciones públicas (proyecto InfoVille).

Servidor: Máquina que ofrece información o servicios al resto de los puestos de la red. La clase de información o servicios que ofrezca determina el tipo de servidor que es: servidor de impresión, de archivos, de páginas web, de correo, de usuarios, de IRC (charlas en Internet), de base de datos...

Cliente: Máquina que accede a la información de los servidores o utiliza sus servicios. Ejemplos: Cada vez que estamos viendo una página web (almacenada en un servidor remoto), nos estamos comportando como clientes. También seremos clientes si utilizamos el servicio de impresión de un ordenador remoto en la red (el servidor que tiene la impresora conectada).

Entradas relacionadas: