Tipos de redes y protocolos de comunicación

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Tipos de redes

Red de Área Personal (PAN): Son redes cuyos equipos terminales están situados en un radio de pocos metros y están destinados a uso personal. Ejemplo: Jugar con la PSP por red, uso de Bluetooth.

Red de Área Doméstica (HAN): Es un tipo de red que se instalan en las casas. Está formado por un router inalámbrico al que se conectan diferentes equipos para el uso doméstico y la conexión permanente a Internet.

Red de Área Local (LAN): Su extensión está limitada físicamente a un edificio. Suele consistir en varios nodos conectados a un concentrador que va conectado a un router.

Red de Área de Campus (CAN): Tipo de red que conecta varias LANs dentro de un área geográfica que corresponde a un edificio o varios edificios cercanos.

Red de Área Metropolitana (MAN): Red que comprende desde varios edificios a una ciudad entera. Interconecta varias LANs entre si usando conexiones de alta capacidad. Para la implantación de estas redes se necesita de una compañía de comunicaciones que proporcione los servicios de conexión.

Red de Área Extensa (WAN): Es una red que interconecta ciudades entre sí e incluso todo un país. Son creadas por los proveedores de servicio de Internet para proporcionar conectividad de acceso privado a sus clientes.

Diferencias entre OSI y TCP/IP

El modelo OSI se fundamenta en los conceptos de servicios, interfaces y protocolos, mientras que en TCP/IP se obvian.

  • El modelo OSI oculta mejor los protocolos presentando una mayor modularidad e independencia.
  • El modelo OSI se desarrolló con anterioridad al desarrollo de sus protocolos, mientras que en TCP/IP primero se implementaron los protocolos y posteriormente surgió el modelo.
  • La cantidad de capas definidas es diferente en ambos modelos.
  • En el nivel de transporte de TCP/IP se permiten comunicaciones orientadas a la conexión y no orientadas a la conexión. Mientras que en OSI solo se permiten comunicaciones orientadas a la conexión en este nivel.
  • En el nivel de red de TCP/IP solo se permiten comunicaciones no orientadas a la conexión. Mientras que en OSI se permiten ambos tipos.

Protocolos de comunicación

Protocolos abiertos

Los protocolos abiertos están escritos en base a estándares de mercado públicamente conocidos. Un ejemplo común es TCP/IP.

Protocolos específicos del fabricante

Desarrollados por diferentes fabricantes para entornos específicos. Ejemplo: IPX/SPX de Novell.

Protocolos enrutables

Soportan la comunicación entre LANs o segmentos de red. Ejemplos: TCP/IP e IPX/SPX.

Protocolos no enrutables

No soportan la transmisión de datos entre segmentos de red. Ejemplos: NetBEUI y Data Link Control (DLC).

Proceso de entrega de un teléfono

Capa7: Pedir un teléfono (teléfono, internet)

Capa6: Buscamos nuestro teléfono que deseamos

Capa5: El teléfono se guarda en la caja

Capa4: Decir donde vivimos para el repartidor

Capa3: El repartidor elige la ruta (la mejor)

Capa2: Comprobar que el teléfono esté bien (cliente comprueba el teléfono)

Capa1: Entrega del teléfono al cliente

Entradas relacionadas: