Tipos de redes, topologías y estándares para redes WLAN

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Tipos de redes

  • Redes de área personal (PAN): radio de acción muy pequeño.
  • Redes de área local (LAN): proporcionan servicios a usuarios de un pequeño entorno.
  • Redes de área campus (CAN): interconectan varios edificios.
  • Redes de área metropolitana (MAN): varias redes LAN interconectadas en distancias largas.
  • Internet: dimensión mundial, se utiliza para comunicarse con un elemento exterior de su organización.

Topologías de red lógicas

  • Redes públicas
  • Redes privadas: propiedad de una empresa o particular.
  • Redes mixtas: redes privadas que utilizan una red pública.
  • Redes punto a punto: la comunicación se realiza de equipo a equipo desde el origen hasta llegar al destino.
  • Redes multipunto (broadcast): existe un único canal de comunicación compartido.

Topologías cableadas

  • Topología en estrella: los equipos conectados a un nodo central que realiza las tareas de distribución, conmutación y control de flujo.
  • Topología en anillo: cada equipo está conectado a otros dos formando una especie de círculo, cada uno actúa como receptor y transmisor.
  • Topología de bus: tiene un canal base al que se conectan los equipos que quieren comunicarse.
  • Topología de árbol: organiza los equipos de forma jerárquica.

Topologías inalámbricas

  • Topología distribuida: tiene un radio de emisión/recepción limitado, se colocan estratégicamente los equipos para ampliar el radio de acción.
  • Topología centralizada: la responsabilidad de gestionar cada celda se centraliza en switches WLAN.

Tipos de fibra óptica

  • Multimodo (MM): se emiten varios haces de luz con diferentes trayectorias.
  • Monomodo (SM): se emite un haz de luz en una trayectoria única.

Estándares para redes WLAN

  • IEEE 802.11 a: opera en la banda de 5 GHz y utiliza 12 canales a una velocidad teórica máxima de 54 Mbps.
  • IEEE 802.11 b: trabaja en la banda de 2,4 GHz a 11 Mbps.
  • IEEE 802.11 g: evolución del 11b, llega hasta los 108 Mbps.
  • IEEE 802.11 n: usa simultáneamente las bandas de 2.4 y 5 GHz y es compatible con las anteriores.
  • IEEE 802.11 ac: opera en la banda de 5 GHz ampliando el ancho.

Adaptador de red

Es el elemento que debe tener un equipo para estar conectado a la red. El modo de transmisión puede ser:

  • Half-duplex: el canal no se puede utilizar de forma simultánea para emitir y recibir información.
  • Full-duplex: el canal permite la emisión y transmisión de forma simultánea.

El protocolo que utilice el enlace de datos (nivel 2 OSI): Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet... La velocidad de transmisión según el apartado anterior: 10 Mbps, 100 Mbps... También se caracteriza por su capacidad wake on LAN (WOL), que consiste en la capacidad de la tarjeta de red de encender un equipo de forma remota.

Entradas relacionadas: