Tipos de Registros Conductuales y Diseños Experimentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Diseños Experimentales

Los diseños experimentales se utilizan cuando el investigador pretende establecer el efecto que una variable independiente tiene sobre otra variable dependiente en una situación de control. En resumen, este tipo de diseños requiere dos grupos.

Registros Conductuales

Registro de Conductas por su Frecuencia

Este registro se utiliza para conductas de breve duración pero que suceden de modo repetitivo, como escribir en un ordenador o rotar los pedales de una bicicleta. Los objetivos de este registro son:

  • Identificar a los participantes.
  • Definir un código de observación.
  • Dar un número proporcional de intervalos de observación.
  • Elaborar un formato de registro.
  • Aplicar una ecuación.

Registro Continuo del Comportamiento

Se define como una narración anecdótica que recoge históricamente la secuencia de eventos conductuales que un organismo emite en relación con las situaciones de su ambiente. Este registro es esencial al iniciar cualquier otro, ya que es el primer contacto con la persona a observar.

Registro de Conductas por su Duración

Este registro se utiliza para eventos conductuales no discretos, es decir, de baja frecuencia pero de larga duración cuando ocurren.

Registros de Participación en Grupo

Identificación de Participantes en Actividades de Grupo

Consiste en adaptar el sistema de registro de participación en grupo para identificar a las personas que participan y las que no en actividades programadas. El método consiste en:

  • Describir a los participantes a observar.
  • Especificar la situación: dimensiones físicas del lugar y aparatos utilizados para la observación.

Registro de la Participación en Actividades de Grupo

Su objetivo es detectar, mediante breves observaciones, el porcentaje de individuos que participan activamente en el grupo observado. El método requiere:

  • Describir las características de las personas observadas: sexo, edad, promedio y nivel económico.
  • Mencionar el grupo al que pertenecen.
  • Describir sus deficiencias biológicas o psicológicas.
  • Incluir su nivel académico.

Entradas relacionadas: