Tipos de reguladores de carga para paneles solares
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Tipos de reguladores de carga
a) Serie: En el regulador serie, la sobrecarga se controla interrumpiendo la línea de campo FV, y la sobredescarga, interrumpiendo la línea de la batería. Si el interruptor es electrónico, también sirve para evitar que se produzca la descarga de la batería hacia el campo FV. El interruptor de control no disipa potencia cuando está cortando la corriente de carga. Este tipo de reguladores vale para cualquier instalación y potencia.
b) Paralelo: El control de sobrecarga se realiza cortocircuitando el campo FV y el de sobredescarga se realiza interrumpiendo la línea de batería. Este necesita un diodo interno que impide que el cortocircuito afecte a la batería, así evita la descarga de la batería al campo FV. El interruptor de control disipa potencia cuando está cortocircuitando la corriente de carga. Este regulador vale para instalaciones de baja potencia. El diodo que tiene este regulador internamente, genera una pequeña caída de tensión en la línea de campo FV.
Evolución de los reguladores de carga
De una etapa:
Fue el primero y funcionaba o todo o nada mediante relés electromecánicos. Tenía un nivel de corte de 14,5 V y uno de inicio de 12,5 V. Cuando se estaba cargando, toda la intensidad del panel iba al acumulador y no tenía en cuenta el nivel de carga ni las necesidades del acumulador. Y durante la descarga se desaprovechaba la energía del generador fotovoltaico. El estado de carga era del 60%.
De dos etapas:
La primera etapa consistía en una carga rápida y profunda de 14,7 V y esto permite un nivel de gaseo. Cuando llega al nivel mencionado anteriormente, comienza la segunda etapa de flotación sobre los 13,5 V y la histéresis de 0,5 V. Estado de carga de 90%.
Tres etapas:
Se le añade al regulador de dos etapas una tercera etapa, y su misión es realizar cargas profundas periódicas durante un tiempo determinado y a un nivel de tensión que es superior al de una carga profunda normal. Estado de carga que se consigue con este es de 95%.
Convertidores especiales
Convertidor de impedancia:
Se usa para bombeos solares y se conecta directamente a los módulos FV. Llevan acoplado un sistema de control de nivel de depósito y actúan como convertidores de impedancia, y ajustan la tensión y la intensidad a las necesidades de la bomba para mantener el valor máximo que se pueda.
Inversor autónomo reversible:
Tienen una entrada que deja conectar una fuente de energía exterior, por ejemplo un grupo electrógeno, etc., y vale de complemento. Es una alternativa para cargar el grupo acumulador y suministra energía a las líneas de salida, bien sean de corriente alterna o continua. Si lo vamos a instalar a la intemperie, tiene que ir en un armario especial.
Inversores de conexión a red:
Convierten corriente continua en corriente alterna. Se alimentan directamente del grupo FV y su salida de corriente alterna se conecta a una red externa de suministro de corriente alterna. Toda la energía que producen los módulos FV va a la red. La onda de salida tiene que ser senoidal y estar sincronizada en tensión, frecuencia y fase con la red a la que conectamos.