Tipos de Relaciones de Autoridad en Organigramas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Relación de Autoridad Funcional
Es donde se representa la relación de mando especializado, no muestra relación jerárquica. La autoridad es funcional y está limitada al método de ejecución de una actividad y puede ser paralela a la autoridad de línea. Para lo cual se recomienda:
- Las líneas que representan dicha relación se deben dibujar cortas.
- Utilizar trazos discontinuos.
- Las líneas deben salir de la parte inferior del rectángulo, es decir donde está ubicada la unidad de mando especializado.
- Las líneas deben conectarse con la parte superior del rectángulo del nivel jerárquico siguiente.
- Se puede representar la conexión con la línea de autoridad en este nivel cuando el mando especializado implica más de una unidad o departamento.
Relación de Coordinación (Colaboración)
Es aquella relación que tiene por objeto interrelacionar las actividades que realizan las diferentes unidades de la organización, puede existir entre unidades del mismo nivel jerárquico, o entre unidades del órgano central y las unidades técnico-administrativas desconcentradas. Para lo cual se recomienda:
- Se representa con líneas largas discontinuas.
- Las líneas se trazan desde la parte inferior del rectángulo de una unidad y se conectan con el órgano desconcentrado.
Relación de Asesoría o Staff
Es la relación que se da entre los órganos o unidades que brindan información técnica-administrativa a los departamentos de línea, la autoridad que ejercen estos órganos es de apoyo. Para lo cual se recomienda:
- Se representa con líneas continuas a trazos finos, en forma perpendicular al rectángulo de la autoridad de mando de la cual depende jerárquicamente, cuando el asesor es externo.
- Se representa con líneas discontinuas a trazos finos, en forma perpendicular al rectángulo de la autoridad de mando de la cual depende jerárquicamente, cuando el asesor es interno.
Relación de las Comisiones
Por la relación que guardan las comisiones con el órgano central, pueden ser clasificados en: comisiones interinstitucionales, desconcentradas e internas de administración y programación.
Comisiones Interinstitucionales
Son aquellas integradas por los representantes de las diversas instituciones gubernamentales y tienen por objeto coordinar las acciones de dos o más organismos. Para ello se recomienda representar en un rectángulo con líneas discontinuas a trazos largos, en forma perpendicular al rectángulo de la autoridad de mando.
Comisiones Desconcentradas
Dichas comisiones tienen facultad de decisión, cuentan con cierta autonomía pero dependen de la planificación y el control del órgano superior. La relación de autoridad de línea no desaparece. Por lo cual se recomienda:
- Deben graficarse en el último nivel del organismo.
- Se debe trazar una línea de separación o de eje, ésta debe ser punteada.
- Cabe agregar que cuando se desee visualizar la relación que guardan los órganos desconcentrados con los departamentos o unidades centrales, se puede además de indicar su existencia, incluir su estructura.
Comisiones Internas de Administración y Programación
Esta comisión o unidad depende directamente del titular de la dependencia y aparecerá directamente después del mismo. Para ello se recomienda:
- El rectángulo se representa inmediatamente después de su órgano rector.
- El rectángulo se elabora con trazos discontinuos de trazos cortos.