Tipos de relaciones intraespecíficas y recursos en ecología

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Tipos de relaciones intraespecíficas

Alimentos. Mutualismo: que se proporcionan beneficio mutuo. Ejemplo: vaca y toro.

Poblaciones familiares: son individuos que se mantienen por parentesco y tienen como finalidad la reproducción y el cuidado de la descendencia. Ejemplo: gorilas.

Poblaciones gregarias: que se unen para conseguir un determinado fin. Ejemplo: elefantes.

Poblaciones sociales: que están unidas por su tipo de vida y esto hace que no puedan existir fuera de la población. Ejemplo: abejas y hormigas.

Poblaciones coloniales: en donde la unión es tan íntima que existe una continuidad física, de tal manera que no se sabe donde empieza uno y acaba el otro. Ejemplo: corales.

Relaciones interespecíficas

Depredación: individuos de diferentes especies donde uno le da muerte al otro para su alimentación. Ejemplo: león y cebras.

Parasitismo: que mantienen una relación permanente en donde uno le va quitando la vida al otro. Ejemplo: garrapata y perro.

Competencia: que utilizan el mismo recurso ecológico. Ejemplo: hiena y león.

Comensalismo: donde uno aprovecha los restos de comida del otro, uno se beneficia y el otro no, pero tampoco se perjudica. Ejemplo: buitres y restos de comida.

Límites del crecimiento de la población

Cualquier recurso esencial que pueda escasear es un factor limitante, como la comida, el refugio y los espacios vitales.

Recursos

Es cualquier cosa que obtenemos del ambiente para satisfacer nuestras necesidades. Los recursos pueden ser materiales o no materiales. Los materiales pueden medirse y los no materiales son los que no. Dentro de los materiales existen los recursos renovables y no renovables. Los renovables son los que nunca se agotan, ya que se pueden restaurar mediante procesos naturales a una velocidad mayor de la que se consume. Ejemplo: los árboles, el agua, animales. Los recursos no renovables incluyen a los combustibles fósiles como el petróleo, el carbón, que llegarán un momento en el que se agotarán completamente después de ser utilizados.

Entradas relacionadas: