Tipos de Relaciones Semánticas y Géneros Periodísticos de Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Relaciones Semánticas

Las relaciones semánticas son las conexiones que se establecen entre las palabras teniendo en cuenta su significante y significado.

Sinonimia

La sinonimia ocurre cuando asociamos dos o más significantes a un mismo significado.

  • Sinonimia total: Se produce cuando dos o más palabras son intercambiables en todos los contextos.
  • Sinonimia parcial: Cuando dos o más términos tienen el mismo significado, pero existen matices entre ellos.

Antonimia

La antonimia es la relación de oposición de significado entre dos o más términos. Hay tres tipos:

  • Palabras graduales: Existe una palabra intermedia (caro-barato, existe asequible).
  • Palabras complementarias: El significado de un término excluye el significado del otro (aprobado-suspenso).
  • Palabras recíprocas: El significado de un término implica la existencia de otro (abuelo-nieto).

Polisemia

Las palabras polisémicas son aquellas que tienen dos o más significados que se relacionan entre sí.

Homonimia

Las palabras homónimas son palabras de origen diferente que han coincidido en la forma. Existen dos tipos:

  • Homógrafas: Se escriben y pronuncian igual.
  • Homófonas: Se pronuncian igual, pero se escriben distinto.

Paronimia

Las palabras parónimas se pronuncian parecido, pero no significan lo mismo.

Géneros Periodísticos de Opinión

Artículo de Opinión

El artículo de opinión es un texto periodístico en el que el autor expresa su opinión personal sobre un tema de actualidad. Presenta una estructura expositivo-argumentativa, constando de introducción, desarrollo y conclusión. El tema es libre, con un estilo ágil y un lenguaje claro. Está escrito en primera persona. La intención es difundir la opinión del autor sobre un tema y hacer reflexionar a los lectores sobre un hecho de actualidad.

Columna Personal

Dentro del artículo de opinión, está la columna personal. Se trata de un espacio reservado por los periódicos a autores de reconocido prestigio, que se publica en el mismo lugar. Podemos decir que constituye un género híbrido entre el periodismo y la literatura.

Hipónimos e Hiperónimos

Los hipónimos son palabras cuyo significado se incluye dentro de un término más genérico, el cual recibe el nombre de hiperónimo.

Editorial

El editorial aparece sin firma. Se estructura en introducción, cuerpo argumentativo y conclusión, combinando la exposición. La intención es reflejar la línea ideológica del periódico ante un hecho relevante de actualidad. El estilo es claro y culto. Aparece escrito en tercera persona.

Cartas al Director

Las cartas al director son un espacio en el que los lectores pueden expresar su opinión. El destinatario de estas cartas es el director del periódico. Los temas son muy variados (denuncias de situaciones injustas, etc.). Los escritos aparecen firmados con el nombre y apellidos del autor. Suele utilizarse un lenguaje estándar y una estructura generalmente expositivo-argumentativa. La extensión de la carta es breve (no se aceptan más de 30 líneas).

Entradas relacionadas: