Tipos de Relieve en España: Calizo, Arcilloso, Costero y Silíceo
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
El Relieve Calizo
El área caliza está integrada por rocas de la era secundaria, plegadas en la era terciaria. Su localización forma una Z invertida que se extiende por los Prepirineos, los Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, parte de la Cordillera Costero-Catalana y la Cordillera Subbética. La roca predominante de esta área es la caliza, una roca dura que se fractura formando grietas. Da lugar a un relieve kárstico, cuyas características son:
- a) Los lapiaz o lenares son surcos de diferente tamaño producidos por el agua en la roca caliza.
- b) Las gargantas son valles estrechos y profundos.
- c) Los poljés son depresiones alargadas de fondo horizontal. Están recorridos total o parcialmente por corrientes de agua, que desaparecen súbitamente por sumideros o pozos.
- d) Las dolinas o torcas son pequeñas cavidades en la roca.
- e) Las cuevas se forman al infiltrarse el agua y circular subterráneamente por las fisuras del terreno calizo, excavando galerías.
- f) Las simas son aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.
El Relieve Arcilloso
El área arcillosa está integrada por rocas sedimentarias de las eras terciaria y cuaternaria. Se localiza en las cuencas de las submesetas norte y sur, en las depresiones del Ebro y del Guadalquivir, en áreas hundidas y en las llanuras costeras mediterráneas. La roca predominante en esta área es la arcilla, caracterizada por su escasa resistencia. Da lugar a un relieve horizontal, ya que los terrenos donde se depositó no han sufrido plegamientos posteriores. En unos casos, los ríos abren valles que separan estructuras horizontales, originando llanuras suavemente onduladas. En las zonas donde alternan largos períodos secos y calurosos con otros de lluvias cortas y torrenciales, se forman cárcavas o surcos estrechos y profundos separados por aristas.
Las Formas del Relieve Costero
- Cabos: son salientes profundos de la costa hacia el mar.
- Golfos: entrantes profundos del mar en la costa.
- Acantilados: son costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente.
- Playas: son extensiones planas y poco pendientes de arena, localizadas al nivel de la costa.
- Rasas: son plataformas de erosión marina paralelas a la costa.
- Rías: son entrantes costeros que resultan de la invasión por el mar del tramo final de un valle fluvial.
- Marismas: son llanuras de fango.
- Flechas litorales: son barras de arena que prolongan una costa rectilínea y arenosa.
- Albuferas: son lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena que cierra una bahía.
- Tómbolos: son barras de arena que unen islotes a la costa.
- Deltas: son salientes costeros formados cuando el río aporta más sedimentos de los que el mar puede redistribuir.
- Dunas: son montículos de arena típicos de las costas arenosas.
El Relieve Silíceo
El área silícea está integrada por rocas antiguas de la era primaria. Se localiza mayoritariamente en el oeste peninsular y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica. La roca predominante de esta área es el granito, una roca cristalina y rígida, que se altera de diversas formas, creando distintos tipos de relieve granítico:
- En unos casos, el granito se altera químicamente y en profundidad por el agua; sus cristales se descomponen y se transforman en arenas pardo-amarillentas.
- En otros casos, el granito se altera a partir de las diaclasas o fracturas de la roca. Las formas son distintas según la altitud:
- En las áreas de alta montaña, el agua se filtra por las fracturas de las rocas y, al helarse, aumenta de volumen y las rompe. El resultado es la formación de crestas o acumulaciones de fragmentos de rocas rotas al pie de las montañas.
- En las zonas menos elevadas, las formas dependen de la disposición de las fracturas. Si las diaclasas son paralelas, el granito se descama o disgrega lentamente y origina un paisaje de formas suavemente onduladas y redondeadas. Si son perpendiculares, se forman bolas.