Tipos de relieve en España: Granítico, calizo y arcilloso
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
El relieve en España: Un mosaico geológico
El relieve español se caracteriza por su diversidad, fruto de una compleja historia geológica. Podemos distinguir tres grandes áreas con características propias: el área silícea, el área caliza y el área arcillosa.
Área silícea
El área silícea está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se localiza sobre todo en el oeste peninsular, con ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. La roca predominante es el granito, una roca cristalina y rígida. Su alteración origina distintos tipos de relieve granítico:
- Alteración química: El agua descompone los cristales del granito y los transforma en arenas pardo-amarillentas.
- Alteración por diaclasas: Las fracturas del granito crean distintas formas según su latitud:
- En áreas de alta montaña, el agua se filtra por las fracturas, se hiela y aumenta su volumen, modelando el relieve.
- En zonas menos elevadas, las formas dependen de la disposición de las fracturas.
Área caliza
El área caliza está integrada por rocas de la era Secundaria plegadas en la era Terciaria. Su localización forma una Z invertida que se extiende por los Pirineos, los Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico. La roca predominante de esta área es la caliza, una roca dura que se fractura formando grietas y que se disuelve fácilmente con el agua acidulada. Características de su relieve:
- Lapiaz: Surcos separados por tabiques más o menos agudos.
- Gargantas: Valles estrechos y profundos.
- Poljés: Depresiones alargadas de fondo horizontal enmarcadas por vertientes abruptas.
- Dolinas: Grandes cavidades formadas en los lugares donde el agua se estanca.
- Cuevas: Se crean al infiltrarse el agua, formando galerías.
- Simas: Aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.
Área arcillosa
El área arcillosa está integrada por rocas sedimentarias de las eras Terciaria y Cuaternaria. Se localiza en las cuencas sedimentarias de las submesetas norte y sur, y en las depresiones del Ebro y Guadalquivir. La roca predominante en esta área es la arcilla, caracterizada por su escasa resistencia. Da lugar a un relieve horizontal. Dos tipos de relieve:
- Campiñas: Se forman cuando los ríos cortan y separan las estructuras horizontales de la arcilla, que se desgastan debido a su baja resistencia.
- Cárcavas y badlands: Se forman en las zonas donde alternan largos periodos secos y calurosos con otros de lluvias cortas y torrenciales, y no existe protección vegetal.