Tipos de Relieve: Granítico, Calizo y Arcilloso
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
Tipos de Relieve y Formaciones Geológicas
El Relieve Granítico
En las áreas de montaña, el agua se filtra por las fracturas al pie de la montaña, iniciando procesos de meteorización.
En las zonas menos elevadas, la acción del agua y la descompresión del granito dan lugar a formas características:
- Si las diaclasas son paralelas a la superficie, el granito se descama y origina montículos de formas suaves y redondeadas, conocidas como domos.
- Si las diaclasas son perpendiculares, se forman bolas de granito. Estas pueden presentarse de diversas maneras:
- En algunos casos, se amontonan unas sobre otras formando berrocales, donde son típicos los tores y las rocas cabelleras.
- En otros casos, las bolas se disponen caprichosamente en las laderas o al pie de las montañas, constituyendo un caos granítico.
El Relieve Calizo
El área caliza está integrada por rocas de la era Secundaria plegadas en la era Terciaria.
Localización del Relieve Calizo
Su localización forma una Z invertida que se extiende por los Prepirineos, los Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, parte de la Cordillera Costero-Catalana, y la Cordillera Subbética.
Características de la Roca Caliza y el Relieve Cárstico
La roca predominante de esta área es la caliza, una roca dura que se fractura formando grietas o diaclasas y que se disuelve fácilmente con el agua. Esto da lugar a un relieve complejo, el relieve cárstico, cuyas formas características son las siguientes:
- Lapiaces o Lenares: Son surcos o cavidades separados por tabiques.
- Gargantas, Foces u Hoces: Son valles estrechos y profundos, enmarcados por vertientes abruptas, causados por la erosión fluvial.
- Poljes: Son depresiones alargadas de fondo horizontal enmarcadas por vertientes abruptas.
- Dolinas o Torcas: Son grandes cavidades formadas en los lugares donde el agua se estanca.
- Cuevas: Se crean al infiltrarse el agua y circular subterráneamente por las fisuras del terreno calizo, formando galerías. En ellas suelen formarse estalactitas a partir del agua que gotea del techo, y estalagmitas a partir del agua depositada en el suelo.
- Simas: Son aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.
El Relieve Arcilloso
El área arcillosa está integrada por rocas sedimentarias de las eras Terciaria y Cuaternaria.