Tipos de Relieves en España: Silíceo, Calizo, Arcilloso y Volcánico

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Dominios Litológicos y sus Relieves Característicos en España

La litología es la ciencia que se ocupa del estudio y descripción de las rocas. En España, podemos distinguir cuatro dominios litológicos principales, cada uno con sus características y relieves asociados:

Relieve Silíceo

Los terrenos silíceos están formados por rocas antiguas de la Era Primaria. Forman parte de ellos los relieves surgidos en la orogenia herciniana, convertidos en zócalos y rejuvenecidos por la orogenia alpina. Las penillanuras zamorano-salamantina y extremeña forman las sierras interiores (Sistema Central, Montes de Toledo) y algunos de sus rebordes montañosos (Macizo Galaico, Sierra Morena). Existen terrenos silíceos en otras áreas peninsulares donde quedan restos de macizos antiguos rejuvenecidos en la orogenia alpina: la zona axial de los Pirineos, el sector norte de la Cordillera Costero-Catalana y la Cordillera Penibética. En las Baleares, los terrenos silíceos se localizan en la Cordillera de Tramuntana, que es una prolongación de la Cordillera Costero-Catalana.

La roca predominante es el granito, que se altera de distintas formas creando varios relieves graníticos. El granito se altera químicamente y en profundidad por el agua. En otros casos, el granito se altera a partir de las fracturas de la roca. Las formas son diferentes según la altitud: en áreas de alta montaña, el agua se filtra por las fracturas y al helarse aumenta el volumen y las rompe, formando canchales. En las zonas menos elevadas, las formas dependen de la disposición de las fracturas, como los domos.

Relieve Calizo

Los terrenos calizos están formados por sedimentos marinos depositados en la Era Secundaria. Forman una "Z" invertida que se extiende por los Prepirineos, los Montes Vascos, el Sistema Ibérico y la Cordillera Subbética. En Baleares, los terrenos calizos están en la Cordillera de Tramuntana y las Sierras de Levante de Mallorca e Ibiza, siendo en ambos casos una prolongación de la Cordillera Subbética.

La roca predominante es la caliza. Da lugar a un relieve complejo, el relieve kárstico, cuyas formas se caracterizan por:

  • Gargantas: valles estrechos y profundos, enmarcados por vertientes abruptas y acusados por ríos.
  • Poljes: depresiones alargadas de fondo horizontal enmarcadas por vertientes abruptas.
  • Dolinas: grandes cavidades formadas en los lugares donde el agua se estanca.
  • Lenares: surcos o acanaladuras en la superficie de la roca.
  • Cuevas: se crean al infiltrarse el agua y circular subterráneamente por las fisuras del terreno calizo, formando galerías.
  • Simas: aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.

Relieve Arcilloso

Los terrenos arcillosos están formados por materiales sedimentarios depositados a finales del Terciario y en el Cuaternario en bloques hundidos del zócalo de la Meseta durante la orogenia alpina y en las prefosas alpinas paralelas a las cordilleras alpinas pirenaica y bética. Incluyen las depresiones de las submesetas norte y sur, y las depresiones del Ebro y Guadalquivir. En Baleares, estos terrenos están en el centro de Mallorca y Formentera.

La roca predominante es la arcilla. Da lugar a un relieve horizontal. Su rápida erosión da lugar a dos tipos de relieve: llanuras suavemente onduladas, llamadas campiñas, y cárcavas.

Relieve Volcánico

Los terrenos volcánicos se encuentran en las Islas Canarias. Se formaron en la Era Terciaria, durante la orogenia alpina, en el fondo del Océano Atlántico.

Los tipos de relieve volcánico son:

  • Conos volcánicos: como los de Tenerife y La Palma.
  • Calderas: como la de Tenerife.
  • Malpaíses: terrenos abruptos formados al solidificarse rápidamente las coladas de lava en forma de ondas.
  • Diques y roques: conductos de emisión de magma, como el Roque Nublo de Gran Canaria.
  • Barrancos: valles estrechos y profundos formados por la erosión fluvial.

Entradas relacionadas: