Tipos de Responsabilidad Social y su Importancia
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Tipos de Responsabilidad Social
Responsabilidad Social
Características: Sociedad o empresa que contribuye voluntariamente para una sociedad más justa y protege el ambiente.
Semejanzas: Cuida el medio ambiente.
Diferencias: Se dirige al público en general.
Importancia: Construir una sociedad más justa y proteger el ambiente.
Responsabilidad Social Empresarial
Características: Contribución al desarrollo humano sostenible. Disminuye impactos negativos.
Semejanzas: Cuida el medio ambiente.
Diferencias: Se dirige a una empresa u organización.
Importancia: Disminuir los impactos negativos del medio ambiente y la sociedad.
Responsabilidad Social Ambiental
Características: Adopta estrategias para reducir el impacto ambiental.
Semejanzas: Cuida el medio ambiente.
Diferencias: Se dirige al cuidado del medio ambiente.
Importancia: Preservar y cuidar el medio ambiente.
Responsabilidad Social Corporativa
Características: Aspectos medioambientales o sociales que componen una empresa. Beneficia a la comunidad.
Semejanzas: Cuida el medio ambiente.
Diferencias: Se dirige a una empresa u organización.
Importancia: Programas sociales que benefician a una comunidad.
Responsabilidad Social Universitaria
Características: La universidad forma ciudadanos responsables, generadores de ideas para ayudar a solucionar problemas sociales y ambientales.
Semejanzas: Cuida y beneficia a la comunidad.
Diferencias: Se dirige a la formación universitaria.
Importancia: Forma ciudadanos responsables, generadores de ideas para ayudar a solucionar problemas.
Importancia de la Responsabilidad Social
- Ambiental: Programas de una empresa para preservar y cuidar el medio ambiente.
- Empresarial: Gestión de las empresas u organizaciones para disminuir los impactos negativos del medio ambiente y la sociedad.
- Corporativo: Aspectos medioambientales o sociales que componen una empresa.
- Universitario: La universidad forma ciudadanos responsables, generadores de ideas para ayudar a solucionar problemas sociales y ambientales.
Bioética y Temas
La bioética es la rama de la ética dedicada a proveer los principios para la conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de seres vivos, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la misma. Se trata de una disciplina relativamente nueva, y el origen del término corresponde al pastor protestante, teólogo, filósofo y educador alemán Fritz Jahr, quien en 1927 usó el término Bio-Ethik en un artículo sobre la relación ética del ser humano con las plantas y los animales. Más adelante, en 1970, el bioquímico estadounidense dedicado a la oncología Van Rensselaer Potter utilizó el término bio-ethics en un artículo sobre «la ciencia de la supervivencia» y posteriormente en 1971 en su libro Bioética un puente hacia el futuro.