Tipos de Riego: Guía Completa para Agricultores

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Concepto de Riego

El riego es un conjunto de técnicas que permiten distribuir el agua de manera eficiente sobre la superficie del suelo. Existen diversos tipos de riego que ayudan a los agricultores a compensar la falta de precipitaciones y proporcionar el agua necesaria para el crecimiento de las plantas.

Riego por Gravedad

El riego por gravedad, también conocido como riego de superficie, consiste en distribuir el agua a través de canales o surcos dispuestos a lo largo del área de cultivo.

Ventajas

  • Bajo costo debido a la simplicidad de su infraestructura.
  • Requerimientos energéticos prácticamente nulos gracias a la energía gravitatoria.
  • El viento no afecta la distribución del agua.

Desventajas

  • No es adecuado para terrenos desnivelados, ya que el agua puede desviarse.
  • Puede promover el crecimiento de malezas y enfermedades fúngicas al humedecer gran parte del terreno.

Riego por Aspersión

Este tipo de riego consiste en conducir el agua a través de aspersores que humedecen el terreno de manera similar a la lluvia. Se recomienda su uso en terrenos con vientos menores a 15 km/h, especialmente en cultivos frutales y hortícolas.

Aspersión Fija

Compuesta por tuberías subterráneas conectadas a boquillas giratorias que dispersan el agua en forma circular. La ubicación de los aspersores puede ser cuadrada, rectangular o triangular, asegurando que los radios de aspersión se superpongan.

Aspersión Móvil

Consiste en un sistema de tuberías subterráneas conectadas a aspersores que se mueven manualmente para regar diferentes zonas de la parcela. Son adecuados para superficies pequeñas y suelen colocarse a baja altura.

Aspersión Autopropulsada

Tiene una estructura más compleja, como los sistemas Pivot. El agua se suministra a más de 1 metro de profundidad y pueden cubrir grandes distancias, pero solo riegan en forma circular. Por lo tanto, son adecuados para parcelas de dimensiones y formas regulares.

Ventajas

  • Alta eficiencia en comparación con otros tipos de riego.
  • Capacidad de cubrir grandes extensiones de terreno.
  • Adaptabilidad a diferentes tipos de parcelas.
  • Posibilidad de automatización.
  • Larga vida útil.

Desventajas

  • Alta inversión y mano de obra.
  • Instalación compleja.
  • Puede promover el crecimiento de malezas.

Entradas relacionadas: