Tipos de Riesgo y Activos Financieros: Deuda Pública, Fondos de Inversión y Órdenes de Mercado
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Tipos de Riesgo en las Inversiones
- Riesgo del emisor: También conocido como riesgo de crédito o de insolvencia, es el riesgo de que el emisor no abone, en tiempo y forma, los cupones periódicos y/o el nominal a vencimiento de las emisiones realizadas tal y como esté establecido en las condiciones contractuales de cada emisión.
- Riesgo de tipo de interés (precio): Es el que se deriva de las fluctuaciones en los tipos de interés de los activos y pasivos que cualquier agente económico mantiene en cartera.
- Riesgo de liquidez: Esta variable hace referencia al volumen de la emisión y al mercado secundario en el que se negocian tales títulos.
- Riesgo de tipo de cambio (divisas): Se refiere al riesgo asociado a la fluctuación en el valor de las divisas.
Activos Financieros: La Deuda Pública
La deuda pública es aquella emitida por el Estado, las administraciones públicas y sus Organismos Autónomos.
Letras del Tesoro
Las Letras del Tesoro son activos de deuda emitidos “al descuento” con un valor nominal de 1.000 euros y con vencimientos a 3, 6, 9, 12 o 18 meses (corto plazo). Son cupón cero.
Bonos y Obligaciones del Estado
Los bonos y obligaciones del Estado son activos financieros con un valor nominal de 1.000 euros que reparten una serie de intereses fijos anuales, denominados cupones, a lo largo de la vida del título y al vencimiento se devuelve la aportación inicial. Los bonos son a medio plazo y las obligaciones a largo plazo.
Bonos Segregables (STRIPS) de Deuda
Un bono segregable (STRIPS) es aquel que incorpora la posibilidad de separar los cupones de los títulos de deuda para poder negociarlos por separado del título.
REPOS
Los REPOS permiten a los inversores invertir con un tiempo menor a un año, pueden ser días, semanas o meses.
Tipos de Fondos de Inversión
- Fondos por compartimentos: Poseen bloques de dinero que tienen en concreto una especialidad de inversión.
- Fondos cotizados (ETF): Cotizan en bolsa y replican índices bursátiles.
- Fondos de inversión libre (Hedge Funds): Fondos en los cuales la política de inversión es amplia, permiten el apalancamiento.
- Fondos de fondos: Fondos que invierten en otros fondos.
Tipos de Órdenes de Mercado
- Orden limitada: Son órdenes que se pueden negociar hasta o desde un precio determinado. Se fija un precio máximo en el caso de compra y un precio mínimo en el caso de venta.
- Orden por lo mejor: Órdenes que quedan limitadas al mejor precio del lado contrario. Si no hubiese títulos suficientes, el resto quedan posicionados a ese precio a la espera.
- Orden de mercado: Se negocian al ser introducidas al mejor precio del lado contrario. Si no hay suficientes títulos contra la primera posición, se negociarán los siguientes precios hasta ser completada.
- Orden “ON STOP”: Aquellas en las que se fija un precio de referencia a partir del cual indica su compra.