Tipos de Rocas Magmáticas y Tectónica de Placas: Un Estudio Detallado
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Emplazamiento de las Rocas Magmáticas
Rocas Intrusivas
Las rocas intrusivas se forman cuando el magma se enfría y solidifica lentamente dentro de la corteza terrestre. La roca resultante queda encajada en rocas preexistentes, formando intrusiones con distintos nombres.
Plutones Concordantes
Son paralelos a las capas de roca encajante.
- Lacolito: Intrusión con forma lenticular de base plana.
- Lopolito: Intrusión asociada a una depresión más o menos circular.
- Facolito: Intrusiones curvadas inyectadas a lo largo de la charnela de los pliegues.
- Filón-capa (Sill): Intrusión tabular paralela a la estratificación.
Plutones Discordantes
Atraviesan estructuras, son masivos y muestran contornos irregulares.
- Batolito: Intrusiones de gran tamaño, pueden abarcar cientos de km2. En su interior pueden aparecer xenolitos. Se encuentran asociados a zonas orogénicas.
- Stock: Batolito de pequeño tamaño, no más de 100 km2.
- Dique: Cuerpos tabulares formados por inyección de magma a través de planos de falla.
Rocas Extrusivas
Las rocas extrusivas se forman por la solidificación del magma en el exterior, dando lugar a volcanes. En ellos podemos distinguir:
- Cono volcánico: Se forma por la acumulación de materiales magmáticos en torno al cráter.
- Escudo: Cono bajo y aplanado.
- Cono piroclástico: Formado por la acumulación de materiales sólidos.
- Estratovolcán: Cono de mayor tamaño formado por la acumulación alternante de coladas y piroclastos.
- Chimeneas volcánicas: Conducto por el que el magma llega a la superficie.
- Pitón volcánico o aguja: Se forma por la erosión del cono, que es menos resistente.
- Caldera: Depresión circular formada por hundimiento o explosión del edificio volcánico.
La Teoría de la Tectónica de Placas
Esta teoría no tiene un autor único, sino que surge a partir de diversas ideas previas. Pretende interpretar de forma integrada todos los procesos geológicos basándose en unos pocos principios relacionados con el movimiento de las placas.
- La corteza terrestre está dividida en bloques más o menos rígidos llamados placas.
- Las placas se desplazan sobre el manto superior, que tiene un carácter plástico.
- La energía que impulsa el movimiento de las placas proviene de las corrientes de convección, los puntos calientes y la gravedad.
- En los bordes de las placas se concentra la mayor parte de los procesos geológicos, como el magmatismo y la sismicidad.