Tipos de Rocas y Procesos Geológicos: Sedimentación, Metamorfismo y Meteorización

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Tipos de Rocas y sus Procesos de Formación

Existen tres tipos principales de rocas: sedimentarias, ígneas y metamórficas.

Secuencia Sedimentaria y Erosión

Inicialmente, se observan capas de pelita (D), caliza (E) y arenisca (F). Se produce un proceso de erosión que afecta desde la pelita hasta la caliza. Esto indica una transición desde una sedimentación detrítica de grano fino (pelita), seguida por un período de erosión, y posteriormente, la deposición de caliza. Finalmente, se deposita arenisca, que es de grano medio.

Intrusión Ígnea y Metamorfismo de Contacto

Luego, se presenta una intrusión de granito (A). La alta temperatura asociada a esta intrusión transforma la pelita circundante en pizarra (B) y esquisto (C). El granito, al mismo tiempo que induce la formación de pizarra y esquisto, genera un dique ácido. Estos procesos ocurren simultáneamente.

En los estratos inferiores, no se observa un plegamiento, sino una transformación a esquisto y pizarra. Esta disposición es el resultado de un proceso erosivo asociado a una aureola metamórfica. Es decir, la pelita original se ha transformado en pizarra y esquisto debido al calor emanado por el granito (una roca ígnea intrusiva).

Discordancia: Paraconformidad

La línea divisoria entre las capas D y E representa una paraconformidad. Este tipo de discordancia se caracteriza por separar estratos sedimentarios paralelos, en este caso, los estratos superiores (E y F) y los inferiores (D).

Meteorización Química: Haloclastia e Hidrólisis

Haloclastia

En climas cálidos y áridos, o en áreas cercanas a costas marinas, las aguas subterráneas pueden contener altas concentraciones de sales disueltas. Una evaporación intensa puede causar la precipitación de cristales de sal dentro de la roca, cerca de la superficie. El crecimiento de estos cristales ejerce una presión considerable sobre los minerales circundantes, lo que eventualmente conduce a su expulsión y a la disgregación gradual de la roca, un proceso conocido como arenización.

Hidrólisis

La hidrólisis es la descomposición de minerales alumino-silicatados debido a la acción de los iones hidrógeno (H+) presentes en aguas ácidas. Este proceso consta de tres etapas principales:

  1. Rotura de la estructura del silicato: Los iones H+, debido a su pequeño tamaño, penetran en la red cristalina del silicato, alterando su neutralidad eléctrica. Para restablecer el equilibrio, el cristal expulsa iones metálicos (K+, Na+, Mg2+, Ca2+, Fe2+, etc.) que mantenían unidos los tetraedros de sílice. Esto provoca el colapso de la estructura y la liberación de los tetraedros.
  2. Lavado o lixiviación: Parte de los iones y tetraedros liberados son transportados en disolución por el agua, fuera de la zona de meteorización.
  3. Neoformación de minerales: Con los iones metálicos y tetraedros restantes, se forman nuevos minerales, generalmente filosilicatos del tipo de la arcilla, que son muy estables en las condiciones superficiales de la Tierra. La naturaleza de estos minerales neoformados depende del mineral original hidrolizado y de la intensidad y duración del lavado.

Entradas relacionadas: