Tipos de Roscas y Uniones Atornilladas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Tipos de Roscas

Rosca Métrica ISO: Su forma es de triángulo equilátero, por lo que tiene un ángulo de 60°.

Rosca Whitworth: Posee un perfil triangular isósceles. El ángulo entre las caras es de 55° y los vértices interiores y exteriores están redondeados. Al igual que la rosca métrica, la Whitworth puede tener paso normal o paso fino.

Rosca Whitworth Gas: Es un sistema derivado del Whitworth; emplea el mismo perfil, pero con una profundidad de filete menor. Se utiliza para el roscado de tubos.

Otras Roscas

Existen otros muchos tipos de roscas que pueden localizarse en elementos de máquinas y que debemos conocer:

Rosca Trapecial: Son muy empleadas en husillos de maquinaria, y siempre que sea necesario transmitir grandes esfuerzos en ambos sentidos o transformar movimientos angulares en lineales.

Rosca en diente de sierra: Se utilizan para transmitir y transformar movimientos.

Rosca Redonda: Este tipo de perfil ofrece muy buenas propiedades mecánicas pero son poco utilizadas.

Rosca Edison: Se utilizan en los casquillos de las bombillas y en los portalámparas.

Uniones Atornilladas

Estas uniones se realizan mediante elementos roscados que permiten montar y desensamblar el conjunto sin destruir ninguno de sus componentes.

Tornillo pasante: Las piezas se unen entre sí por compresión mediante un tornillo pasante y una tuerca.

Tornillo de unión: Las piezas se unen entre sí por compresión mediante un tornillo de unión, el cual hace presión contra la pieza. En este caso no se emplea tuerca.

Espárrago o varilla roscada: Otro sistema bastante empleado y derivado del que acabamos de estudiar es el empleo de varillas roscadas o espárragos.

Montaje y desmontaje de espárragos

El sistema más convencional y socorrido es el empleo de dos tuercas superpuestas. En primer lugar, se inmovilizan entre sí apretando una contra la otra. También se puede utilizar un extractor de espárragos.

Tornillo prisionero: Tiene como finalidad presionar el tornillo contra una pieza para producir su inmovilización. También se emplean introduciéndolos entre dos piezas distintas para asegurar el posicionamiento de ambas y que se muevan solidariamente.

Tornillo guía: Aseguran una posición determinada permitiendo movimientos en otros sentidos.

Tornillos: Entendemos por tornillo una varilla roscada provista de cabeza.

Entradas relacionadas: