Los Tipos de Saberes: Una Exploración Profunda del Conocimiento Humano

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Los Tipos de Saberes

Saber: Aprehender la realidad, transmitirla e incorporarla a la tradición actual. El conjunto de operaciones que extraen el saber lo llevan a cabo la razón y los sentidos. Dependiendo de cómo captemos esa realidad, distinguimos varios tipos de saberes:

Saber Mítico

Los mitos fueron las primeras explicaciones de la realidad. Son narraciones maravillosas situadas fuera del tiempo histórico y protagonizadas por personajes de carácter divino o heroico. Se caracterizan por dos rasgos:

  1. Constituyen una explicación total acerca del origen del universo que nos rodea, del hombre, de la civilización social y de todos los aspectos problemáticos de la vida humana.
  2. Las fuerzas naturales son concebidas como personas y deidades, y los fenómenos naturales, así como la conducta, dependen de la voluntad de los dioses.

Por lo tanto, los mitos son relatos que intentan explicar la realidad y que cuentan con una finalidad pedagógica y lúdica.

Saber Literario

La literatura es el arte que emplea la palabra, hablada o escrita, como medio de expresión. Tiene la posibilidad de expresar la belleza y, por lo tanto, de convertirse en arte. Produce en los lectores emociones diversas y gozo estético.

Según Aristóteles, sus características son:

  1. Es una imitación de la realidad.
  2. Cuenta lo que puede suceder.
  3. Tiene que eliminar afecciones negativas y dolorosas del autor y el receptor.

Saber Religioso

El objetivo de las religiones es responder a las preguntas de la vida y buscar las respuestas en los libros sagrados, en la fe y en la tradición de los creyentes. Las religiones contienen una fuerte dimensión vital y personal que impregna todos los ámbitos de la vida de quienes creen en ellas, porque se saben en presencia de Alguien y porque su visión de sí mismos y de la realidad está penetrada por su fe.

En cuanto a la diferencia con la filosofía, radica principalmente en que las religiones parten de verdades indubitables, mientras que la filosofía se pregunta por ellas y no acepta ninguna afirmación como incuestionable. Religión y literatura comparten el uso de relatos y poemas, unos con pretensión artística y otros para hacerles a los creyentes más comprensibles los contenidos de la fe.

Saber Filosófico

Es un saber crítico que pretende conocer la estructura fundamental de la realidad y de la razón como totalidad de lo que hay, además de lo personal y social.

Saber Científico

Es un saber riguroso y sistemático, matematizable y experimental, con un método que le permite estudiar formulando hipótesis y leyes. Ha logrado muchos descubrimientos gracias a los avances técnicos que le proporcionaron los instrumentos necesarios de la tecnología.

Saber Vulgar

Nace de la propia experiencia de cada uno, no es sistemático y muchas veces va acompañado de prejuicios porque las personas suelen tener pocos estudios, aunque son expertas en lo que hacen.

Saber Artístico

Constituye una narración de la experiencia vital personal. Supone un conocimiento de la realidad. Todas las artes tienen una parte que podríamos llamar técnica, porque implican un saber hacer, además de ser formas de conocer la realidad y acercarnos al resto de los saberes.

Entradas relacionadas: