Tipos de Sedimentación Glaciar: Morrenas, Drumlins, Eskers y Kames

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Tipos de Sedimentación Generada por la Actividad Glaciar

¿Qué son los Glaciares?

Los glaciares son masas de hielo y nieve que se desplazan sobre el terreno por gravedad, produciendo en las rocas diversos efectos: los procesos glaciares. Se producen en climas fríos, tanto en regiones de altas latitudes como Groenlandia o la Antártida, como en regiones de alta montaña.

Sedimentación Glaciar

La sedimentación glaciar se produce cuando se abandona la carga transportada por el glaciar por el cese de la fuerza de empuje o por la fusión del hielo. Los materiales arrastrados por los glaciares se caracterizan por una mala selección de sus componentes y una estructura caótica sin ningún tipo de estratificación.

Till y Tillitas

Los materiales formados por la simple desaparición de los hielos reciben el nombre de till, mientras que si son antiguos y han sufrido una compactación se les llama tillitas.

Morrenas

El till más característico son las morrenas, que son los depósitos de sedimentos que dejan los glaciares cuando retroceden los hielos y se clasifican según su posición en el glaciar:

  • Morrenas de fondo: se sitúan entre el hielo y el sustrato rocoso.
  • Morrenas laterales: se sitúan en los laterales del glaciar.
  • Morrenas frontales o finales: se sitúan en el frente del glaciar y actúan a modo de buldócer.

Depósitos Fluvio-Glaciares

Las aguas discurren entre el hielo del glaciar y el sustrato rocoso y originan depósitos fluvio-glaciares llamados drumlins. Estos depósitos fluvio-glaciares pueden formar colinas alargadas llamadas eskers o simples montículos individuales llamados kames.

Kettles

Al ir retrocediendo el glaciar, los sedimentos arrastrados por las aguas dan lugar a llanuras dentro de las cuales puede quedar una masa de hielo que, al fundirse, hace que aparezca un lago que se denomina kettle.

Zonas de Ablación

Las zonas de ablación son las zonas donde el glaciar pierde el hielo y la nieve por la fusión, la evaporación o el desprendimiento de grandes masas de hielo.

Ejemplos de Glaciares en Cantabria

En Cantabria tenemos varios ejemplos de glaciares. Así, en los Picos de Europa tenemos hasta siete glaciares cerca de Fuente Dé. Otro ejemplo lo tenemos en el Valle Glaciar del Río Miera, valle en forma de U a cuyos lados se pueden distinguir las morrenas laterales. Otros ejemplos de zonas de origen glaciar son el Valle del Río Asón o el Río Deva, formado por el deslizamiento de hielos glaciares.

Entradas relacionadas: