Tipos de Seguros: Coberturas y Características

Enviado por Eduardo y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Contrato de Seguro: Definición y Objeto

El contrato de seguro es un acuerdo mediante el cual el asegurador se obliga, a cambio del cobro de una prima, a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato. Este puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley.

Elementos Formales del Seguro

  • Nombre y apellidos
  • Domicilio
  • Tipo de seguro
  • Naturaleza del riesgo cubierto
  • Alcance de la cobertura
  • Vencimientos de primas

Objeto del Contrato de Seguro: Interés Asegurable

En todo tipo de seguro existe un interés legítimo del asegurado, que constituye su objeto. El interés está formado por la relación económica que mantiene el asegurado con un determinado bien, de manera que, si se produce un incidente determinado en el contrato, el seguro estará obligado a recibir una indemnización.

Tipos de Seguros Patrimoniales

Seguros de Crédito

Mediante este seguro contra daños sobre el patrimonio, el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado las pérdidas finales experimentadas a consecuencia de una insolvencia.

Seguro de Responsabilidad Civil

Los actos de las personas jurídicas o físicas pueden causar daños a otros. El derecho español obliga a reparar el daño causado, y dicha reparación normalmente se traduce en una indemnización a favor del perjudicado, en la que se le compensa por los daños sufridos.

El asegurador queda cubierto dentro de la ley y de su propio contrato de seguro en caso de incurrir en una responsabilidad civil reflejada en la póliza. En estos tipos de seguros destacan: los de particulares (multirriesgo hogar) y los industriales, que amparan a las empresas por los riesgos de estas naturalezas.

Seguros Multirriesgo

Son pólizas combinadas que adoptan diferentes nombres comerciales. Con este seguro, una persona queda asegurada frente a varios riesgos, y el tomador solo paga una sola prima por la cobertura global que recibe.

Reaseguro

Con el fin de reducir riesgos de sus propios clientes, las aseguradoras se vuelven a asegurar con otras entidades de seguro. El reaseguro es un seguro tomado por una compañía de seguros y no afecta al primer tomador del seguro, quienes tendrán los mismos derechos que antes.

Seguros de Personas: Características y Clases

En los seguros de personas, el valor del interés asegurado suele establecerse de forma subjetiva, mediante la asignación de cantidades fijas, pactadas antes de que se produzca el siniestro. Se trata de la cifra en la que una persona valora su vida o salud, y pueden referirse a los riesgos de una sola persona o un grupo de ellas.

En los seguros de personas, es común que las figuras del asegurado, tomador y beneficiario no coincidan en la misma persona, aunque también puede darse el caso.

Clases de Seguros de Vida

Seguros para Caso de Vida

La aseguradora garantiza el pago de un capital al beneficiario. Normalmente, el tomador, beneficiario y asegurado suelen coincidir. También se les llama seguros de ahorro.

  • Renta vitalicia: La aseguradora se compromete a que, si llega la fecha pactada y el asegurado sigue vivo, abonarle al beneficiario una renta con vencimientos periódicos.
  • Capital diferido: Similar al anterior, pero se fija un capital establecido.

Seguros para Caso de Muerte

La aseguradora se compromete a pagar un capital al beneficiario cuando se muera la persona asegurada.

  • Seguro de vida entera: La compañía paga un capital cuando la persona muera. Se puede acordar que el pago de las primas se realice hasta la muerte del asegurado.
  • Seguro temporal: La aseguradora se compromete a pagar al beneficiario un capital después del fallecimiento del asegurado, siempre que se produzca antes de finalizar el contrato. El seguro temporal se puede pactar con carácter renovable, normalmente por años.

Entradas relacionadas: