Tipos de Sensores y Transductores: Características y Usos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Sensores y Transductores

Sensores de Proximidad

1. Un sensor de proximidad inductivo está destinado a detectar:

c) Cualquier material metálico.

2. En comparación con los detectores de proximidad inductivos, los detectores de "Efecto Hall":

b) Suelen ser de menor tamaño.

3. Las versiones apantalladas de detectores de proximidad inductivos están indicadas para:

a) El montaje enrasado de estos en superficies metálicas.

4. Los modelos de detectores de proximidad capacitivos con electrodo de compensación están pensados para:

b) Que su funcionamiento no dependa de factores como la suciedad.

5. Por regla general, un detector de proximidad capacitivo o inductivo de 4 cm de diámetro detectará a una distancia máxima de:

b) 2 cm.

Sensores de Efecto Hall

6. Los sensores de Efecto Hall integrados, una vez alimentados, se emplean como sensores de diferentes magnitudes, detectando y midiendo:

a) La densidad del campo magnético.

7. Los sensores de Efecto Hall tienen aplicación en:

d) Todos los casos anteriores.

Sensores Inductivos y Capacitivos

12. La zona activa del sensor inductivo es:

a) Donde emerge el campo electromagnético generado.

13. Marque la respuesta adecuada:

b) Un sensor inductivo nunca puede detectar objetos de material aislante.

14. La variación de la capacidad que detecta un sensor capacitivo, ¿depende del tamaño del objeto?

b) No, solamente del material y la distancia al mismo.

15. ¿La variación de capacidad de un sensor capacitivo depende de la constante dieléctrica del objeto a detectar?

b) Sí.

16. ¿Son sensibles a la humedad ambiente los sensores capacitivos?

c) Sí, es uno de sus inconvenientes.

17. Los sensores capacitivos suelen ser incluidos en sensores aptos para ambientes polvorientos:

b) Falso.

Sensores Ópticos y de Radiación

18. 1 mW de radiación infrarroja equivale, en lúmenes, a:

a) 0 lm.

21. Los detectores volumétricos de presencia humana (alarmas, etc.) se basan en:

d) Un detector piroeléctrico.

22. Una diferencia entre "optointerruptor" y "optoacoplador" es:

a) El primero tiene una ventana exterior para detectar radiación luminosa y el segundo no.

23. En los materiales que lo presentan, el efecto piroeléctrico responde a variaciones de:

b) Temperatura.

24. En la medida precisa de temperatura a distancia por infrarrojos, es importante la propiedad de la superficie del objeto denominada:

a) Emisividad.

25. El espectro visible se sitúa entre las longitudes de onda:

a) 380 y 750 nm.

26. En las fotocélulas de retrorreflexión:

c) El emisor envía un haz que se refleja en un espejo situado enfrente del mismo y lo capta el receptor.

Microinterruptores y Termopares

27. Una de las características de los microinterruptores es:

c) Se obtiene gran precisión y se conmutan a corrientes reducidas.

28. La temperatura más alta a medir con un termopar normalizado es:

b) 2300 °C.

29. Los interruptores automáticos magnetotérmicos proporcionan protección térmica a la instalación eléctrica mediante:

d) Un bimetal.

RTD (Resistencias Detectoras de Temperatura)

30. Una RTD con un coeficiente de disipación térmica de 20 mW/K, disipando 5 mW, presenta un error de:

b) +0.25 ºC.

31. Una Pt100 de película (IEC751):

d) Tendrá un coeficiente de temperatura de 0.00385 ºC-1.

32. De entre los siguientes valores de corriente, ¿cuál corresponde a una Pt100?

c) 1.1 miliamperios.

Termopares

33. Los diferentes tipos de termopares son:

b) J, K, B, R, S, T.

34. Comparando una Pt100 bobinada y un termopar K, ambos con funda metálica:

a) Es más rápido el termopar.

35. Un sensor integrado de temperatura (LM35) alcanza a medir hasta:

b) 150 ºC.

36. Para compensar el error de la unión fría de un termopar, se debe medir con un sensor:

a) En el conector (donde acaba el termopar).

Células Peltier

37. Las células Peltier actúan como bombas de calor de estado sólido:

d) Todas las afirmaciones son ciertas.

Cálculos con Termopares

38. Un equipo de medida de temperatura con termopar tipo J recibe 3.883 mV a 25 ºC. ¿Qué temperatura habrá?

c) 98.0 ºC. (Nota: Este cálculo requiere tablas de termopar tipo J y compensación de unión fría).

39. Un circuito compuesto por un termopar K tiene una unión a 0 ºC y otra a 73 ºC. ¿Cuál es la fuerza termoelectromotriz (f.t.e.m.) en circuito abierto?

c) 2.976 mV. (Nota: Este cálculo requiere tablas de termopar tipo K).

Células de Carga y Galgas Extensiométricas

40. Una "célula de carga" para medida de 20 kg tiene una sensibilidad de 2 mV/V y se alimenta a +10 V. A 10 kg, la salida será:

c) 10 mV.

42. Se conoce como "galga pasiva":

d) La que no se deforma por no estar pegada al sensor primario y sirve para compensar los efectos de la temperatura.

43. En una célula de carga basada en una pieza primaria en flexión y un puente de medida pasivo con 4 galgas, la variación relativa de resistencia será del:

c) 2%.

Entradas relacionadas: