Tipos de Servidores DNS y Registros de Recursos: Funcionamiento y Configuración

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Tipos de Servidores DNS

Los servidores DNS pueden configurarse de diferentes maneras para cumplir funciones específicas dentro de una red. A continuación, se describen los tipos más comunes:

Servidor DNS Maestro

En este modo de funcionamiento, el servidor actúa como la fuente principal de información para una zona DNS específica. Atiende directamente las peticiones de resolución de nombres de dominio pertenecientes a su zona (normalmente, una red local) y reenvía las peticiones de otras zonas a servidores DNS externos.

Servidor DNS Esclavo

Un servidor esclavo actúa como un servidor de respaldo de un servidor DNS maestro. Se mantiene sincronizado con el maestro y se utiliza para distribuir la carga de peticiones. Las modificaciones solo se realizan en el servidor maestro. En redes locales, su uso suele estar justificado principalmente por razones de alta disponibilidad.

Servidor DNS Caché

Un servidor caché no es un servidor DNS autoritativo, pero actúa como intermediario para mejorar la eficiencia. Cuando recibe una petición de un cliente, la reenvía a un servidor DNS (maestro o externo). Almacena la respuesta en su memoria caché y la envía al cliente. Si otro cliente realiza la misma petición, el servidor caché responde directamente desde su caché, sin necesidad de consultar a otros servidores, lo que reduce la latencia.

Tipos de Registros de Recursos DNS

El servicio DNS utiliza una base de datos distribuida que almacena información sobre nombres de dominio en ficheros de zona. Cada fichero de zona organiza esta información en registros de recursos, que se intercambian en las consultas y respuestas entre clientes y servidores DNS.

Un registro DNS típicamente contiene la siguiente información:

  • Nombre de dominio: El nombre de dominio asociado al recurso. Debe terminar con un punto (.).
  • TTL (Time To Live): El tiempo, en segundos, que el registro puede permanecer en la caché antes de ser descartado.
  • Reintentos (retry): (En registros SOA) Si una transferencia de zona falla, indica el tiempo que espera un servidor secundario antes de volver a intentarlo.
  • Caducidad (expire): (En registros SOA) Determina el tiempo máximo que un servidor esclavo puede intentar contactar con el maestro para actualizaciones. Si se supera este tiempo, el servidor esclavo se considera no autorizado para la zona.

Los tipos de registros DNS más comunes son:

  • SOA (Start of Authority): Indica el inicio de la autoridad para la zona. Contiene información sobre el servidor DNS primario y parámetros de la zona. Ejemplo: asir.es. IN SOA ns1.asir.es. admin.asir.es.
  • NS (Name Server): Especifica los servidores de nombres autoritativos para una zona. Ejemplo: asir.es. IN NS ns1.asir.es.
  • A (Address): Asocia un nombre de dominio con una dirección IPv4. Ejemplo: ns1.asir.es. IN A 168.16.11.57
  • AAAA (Address): Asocia un nombre de dominio con una dirección IPv6. Ejemplo: ns1.asir.es. IN AAAA 2001:db8::1
  • CNAME (Canonical Name): Crea un alias para un nombre de dominio existente (definido en un registro A o AAAA). Ejemplo: dns.asir.es. IN CNAME ns1.asir.es.
  • PTR (Pointer): Asocia una dirección IP con un nombre de dominio. Se utiliza en la resolución inversa (para encontrar el nombre de dominio a partir de una IP). Ejemplo: 57.11.16.168.in-addr.arpa. IN PTR ns1.asir.es.

Entradas relacionadas: