Tipos de servidumbres rústicas y urbanas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Servidumbres rústicas
Servidumbre de paso:
a) Iter: derecho a pasar a pie o a caballo.
b) Actus: permite el paso con animales o vehículos.
c) Vía: es la servidumbre de paso más amplia. Se puede utilizar para cualquier finalidad, incluso para el transporte de materiales.
Servidumbre de agua:
a) Servitus aquaeductus: derecho de extraer agua del fundo sirviente, conduciéndola hasta el propio fundo mediante canales o tuberías.
b) Servitus aquae haustus: derecho de extraer agua de una fuente ajena. Esta servidumbre lleva consigo la facultad de entrar en el fundo sirviente para extraerla.
c) Servitus pecoris ad aquam appulsus: conocida como servidumbre de abrevadero y por ella, el titular tiene la facultad de llevar al ganado a abrevar (darle de beber) a la fuente, pozo o estanque del fundo sirviente.
Servidumbres urbanas
De construcción :
a) Servitus tigni immitendi: es la facultad de introducir vigas u otros materiales en una pared ajena.
b) Servitus oneris ferendi: Faculta al propietario del edificio dominante a descansar una parte o todo del mismo sobre el edificio contiguo.
c) Sevitus projiciendi: el dueño del fundo dominante tiene la facultad de sobrevolar el espacio aéreo del fundo sirviente con construcciones propias, como balcones o terrazas, pero no pueden descansar materialmente en el fundo. Deben ser “construidas en el aire”.
De luces y vistas:
a) Servitus altius non tollendi: el dueño del fundo dominante prohíbe al dueño del fundo sirviente construir más allá de una determinada altura.
b) Servitus ne luminibus officiatur: consiste en la prohibición de quitar luz al edificio dominante.
c) Servitus ne prospectui officiatus: Prohíbe al dueño del fundo sirviente que con cualquier tipo de construcción prive de las vistas al fundo dominante.
De desagüe:
a) Servitus stilliciddi: consiste en verter el agua de lluvia del tejado sobre el fundo sirviente, sin orientarla de alguna forma.
b) Servitus fluminis: el contenido es el mismo que el anterior, sólo que las aguas se vierten en canalones.
c) Servitus cloacae: tiene la facultad de dar salida a las aguas residuales, mediante conductos o tuberías de desagüe, a través del fundo sirviente.
Cfundo; pero si enajena alguno de los fundos sin modificar la situ