Tipos de Sintagmas y Análisis Sintáctico: Sujeto, Predicado y Complementos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Tipos de Sintagmas y sus Funciones
En la gramática española, un sintagma es una unidad lingüística formada por una o varias palabras que desempeñan una función sintáctica dentro de una oración. Los sintagmas se clasifican según la categoría gramatical de su núcleo, que es la palabra más importante del sintagma.
Clasificación de los Sintagmas
- Al sintagma cuyo núcleo es un sustantivo o un pronombre, se le denomina sintagma nominal (SN).
- Al sintagma cuyo núcleo es un verbo, se le denomina sintagma verbal (SV).
- Al sintagma cuyo núcleo es un adjetivo, se le denomina sintagma adjetival (SAdj).
- Al sintagma cuyo núcleo es un adverbio, se le denomina sintagma adverbial (SAdv).
- Al sintagma cuyo núcleo es una preposición, se le denomina sintagma preposicional (SPrep).
Funciones de los Sintagmas
Los sintagmas pueden desempeñar diversas funciones dentro de una oración. Algunas de las funciones más comunes son:
- Son sintagmas nominales: el sujeto (Suj), el complemento directo (CD) y el complemento indirecto (CI).
- Es sintagma verbal: el predicado (Pred).
- Es sintagma adjetival: el adyacente (Modificador Directo y Modificador Indirecto: Adyac, MD, MI).
- Es sintagma adverbial: el complemento circunstancial (CC).
- Es sintagma preposicional: el complemento del nombre (CN).
Análisis Sintáctico: Identificación del Sujeto y el Predicado
Al comenzar un análisis sintáctico, el primer paso que debemos dar es descubrir dónde está el sintagma nominal que funciona como sujeto, y se escribirá de la siguiente manera: SN (Sujeto); inmediatamente después, ir a la búsqueda del predicado, que, una vez localizado, se describirá como SV (Pred). Y luego, identificar los diferentes complementos que se puedan encontrar.
Ejemplo de Análisis Sintáctico
Analicemos la siguiente oración:
- Me preguntó de dónde había sacado todos los libros que tenía.
Esta es una oración compuesta por una proposición principal enunciativa, afirmativa, predicativa, y que funciona como transitiva, y es perfectiva en cuanto al tiempo verbal se refiere (3ª persona del singular del pretérito perfecto simple del indicativo). Por la ley de recursividad, el sintagma nominal 2 está reescrito en forma de proposición subordinada sustantiva de complemento directo, introducida por el nexo “de dónde”, con función de transpositor y de complemento circunstancial de lugar en la O1. La O1 es enunciativa, afirmativa, predicativa y funciona como transitiva. En cuanto al verbo, es perfectivo (1ª persona del singular del pretérito pluscuamperfecto del indicativo). El adjunto del SN2, por la ley de recursividad, está reescrito en forma de proposición subordinada adjetiva especificativa, introducida por el nexo pronombre relativo “que” cuya función es de transpositor y de complemento directo en O2. La O2 es unimembre, enunciativa, afirmativa, predicativa y funciona como transitiva. En cuanto al verbo, es imperfectivo (1ª persona del singular, pretérito imperfecto del indicativo).