Tipos de Sistemas Económicos: Tradicional, Planificado, Libre Mercado y Mixto
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Tipos de Sistemas Económicos
Los sistemas económicos representan la forma en que las sociedades se organizan para tomar decisiones con el fin de satisfacer las necesidades de los individuos. Para ello, hay que resolver tres problemas económicos básicos:
- ¿Qué producir? Implica decidir qué bienes y en qué cantidades se van a producir. Es una decisión de asignación.
- ¿Cómo producir? Se refiere a decidir la cantidad de bienes a producir y cómo organizarse para ello. También es una decisión de asignación.
- ¿Para quién producir? Consiste en decidir a quiénes se destinarán los bienes producidos. Es una decisión de distribución.
Sistema Económico Tradicional
Esta forma de organización es una de las más antiguas.
- Los recursos se asignaban por herencia.
- Los bienes se distribuían por costumbre o tradición.
Características
- Estabilidad.
- Asignación de recursos ineficiente.
- No permite la innovación ni el desarrollo.
Sistema Económico Planificado
En este sistema, la autoridad política es la responsable de tomar las decisiones.
- Los recursos se asignan de forma centralizada.
- Los bienes se distribuyen según el criterio de la autoridad.
- No hay propiedad privada.
Características
- Depende de una burocracia lenta y costosa.
- Falta de un sistema de información eficiente.
- Mal reparto y corrupción.
Sistema Económico de Libre Mercado
En este sistema, las decisiones dependen de los consumidores y productores. Sin embargo, existen fallos como:
- Información insuficiente o falsa.
- Los precios no reflejan el coste original, siendo más caros.
Los productores toman decisiones descentralizadas y el precio lo elige el productor.
Sistema Económico Mixto
Este es el sistema que rige en España. Tiene tres funciones principales:
- Función de distribución: El Estado actúa para disminuir las diferencias entre ricos y pobres.
- Función de asignación: El Estado establece medidas para que los costes y beneficios sociales se reflejen en el precio.
- Función estabilizadora y de crecimiento: El Estado fomenta el crecimiento económico en momentos de crisis y evita el crecimiento excesivo en momentos de expansión.
Variables Económicas
Una variable económica es una magnitud que puede definirse y medirse. Se pueden agrupar de distintas formas:
- Variables fondo: Reflejan un dato en un momento específico, sin referencia a un periodo de tiempo.
- Variables flujo: Toman el dato de un periodo de tiempo determinado.
- Variables absolutas: Los datos se reflejan de forma independiente, sin relación con otra variable.
- Variables relativas: Representan el valor de la variable con respecto al valor de otra variable.