Tipos de Sistemas de Información: TPS, Automatización, Conocimiento y Más

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Sistema de Procesamiento de Transacciones (TPS): Son sistemas de información computarizados creados para procesar grandes cantidades de datos relacionados con transacciones y rutinas de negocios.

Sistema de Automatización de Oficina: Apoyan a los trabajadores de datos, analizando la información con el propósito de transformar datos.

Sistema de Trabajo del Conocimiento: Sirven de apoyo a los trabajadores profesionales, como científicos, ingenieros y médicos, en sus esfuerzos de creación de nuevo conocimiento.

Sistema de Información Gerencial (MIS): No reemplazan a los sistemas de procesamiento de transacciones. Para acceder a la información, los usuarios de un sistema de información gerencial comparten una base de datos común.

Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS): Incluyen una clase de alto nivel de sistemas de información computarizados. Se ajustan más al gusto de la persona o grupo que los utiliza que a los sistemas de información gerencial tradicionales.

Sistemas Expertos e Inteligencia Artificial:

  • Inteligencia Artificial: Se puede considerar como el campo general para los sistemas expertos.
  • Sistemas Expertos: Con los sistemas expertos se busca una mejor calidad y rapidez en las respuestas, dando así lugar a una mejora de la productividad del experto.

Participantes en el Desarrollo de Sistemas

Usuario: También llamado cliente o dueño, es el participante más importante. Es para quien o quienes se construye el sistema.

Administración:

  • Administradores de Usuarios: Son administradores que están a cargo de varias personas en el área operacional donde se implantará el proyecto y generalmente requieren que el sistema produzca una serie de informes internos y análisis a corto plazo.
  • Administración de Informática: Personas encargadas del proyecto en sí de sistemas y los administradores de nivel encargados de la administración global y administración de los recursos de todo el personal técnico de la administración de creación o desarrollo de sistema.
  • Administración General: Puede ser el presidente de la organización o el jefe de la administración financiera. Se interesan más por el sistema de planeación estratégica y de apoyo a decisiones.

Auditores y Controles de Calidad: Según el tamaño del proyecto y la naturaleza de la organización para lo que trabaja, pudiera haber estas personas participando en el proyecto. Se las ha agrupado en una sola categoría porque su objetivo y perspectiva se parecen en general, si no es que son iguales. El objetivo general de este equipo es asegurar que un sistema se desarrolle de acuerdo con diversos estándares normales externos (es decir, externa al proyecto).

Análisis de Sistemas: El personaje clave en cualquier proyecto de desarrollo de sistemas e interactúa con los demás participantes.

Arqueólogo y Escribano: Una de sus principales funciones es descubrir detalles y documentar la política de negocio que podría existir solo como tradición trivial transmitida de generación en generación por los usuarios.

Entradas relacionadas: