Tipos de Sistemas y Propiedades en Física y Química: Abiertos, Cerrados y Aislados
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
Tipos de Sistemas en Termodinámica
Un sistema se puede definir como un conjunto de materia delimitado por paredes, reales o imaginarias, impuestas por el observador. La clasificación de los sistemas depende de su interacción con el entorno:
- Sistema abierto: Existe un intercambio de masa y energía con los alrededores. Un ejemplo es un coche, al que se le echa combustible y desprende gases y calor.
- Sistema cerrado: No hay intercambio de masa con el medio circundante, solo puede haber intercambio de energía. Un reloj de cuerda es un ejemplo, ya que no se introduce ni se saca materia de él, solo necesita un aporte de energía para medir el tiempo.
- Sistema aislado: No existe intercambio ni de masa ni de energía con los alrededores. Encontrar un sistema estrictamente aislado en la naturaleza es, por lo que sabemos, imposible, pero se pueden hacer aproximaciones. Un termo lleno de comida caliente es una aproximación, ya que el envase no permite el intercambio de materia e intenta impedir que la energía (calor) salga de él. El universo se considera un sistema aislado, ya que su variación de energía es cero.
Volumen de Control
Un volumen de control es un espacio arbitrario que se establece para su estudio. Está formado por el espacio delimitado por una superficie de control (SC) cerrada, real o virtual, donde una de sus características, en general, será la permanencia de la forma y el tamaño del volumen así delimitado.
Propiedades Intensivas y Extensivas en Física y Química
En física y química, las propiedades intensivas o intrínsecas son aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia o del tamaño de un cuerpo. El valor permanece inalterable al subdividir el sistema inicial en varios subsistemas, por lo que no son propiedades aditivas.
Por el contrario, las propiedades extensivas o extrínsecas son aquellas que sí dependen de la cantidad de sustancia o del tamaño de un cuerpo. Son magnitudes cuyo valor es proporcional al tamaño del sistema que describe. Estas magnitudes pueden expresarse como la suma de las magnitudes de un conjunto de subsistemas que formen el sistema.