Tipos de sociedades y estrategias de marketing
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Sociedad Limitada de Nueva Empresa
Estimula la creación de nuevos negocios, especialmente los de pequeña y mediana dimensión. Socios: mínimo 1, máximo 5. Capital: mínimo 3000, máximo 120000. Responsabilidad: limitada. Fiscalidad: impuesto de sociedades. Formalidades de constitución: escritura pública, estatutos, inscripción en el registro mercantil.
Sociedades Laborales
Sociedades anónimas o limitadas en las que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan en ella sus servicios de forma retribuida.
Sociedad Cooperativa
Sociedades formadas por personas que tienen intereses o necesidades socioeconómicas comunes, para cuya satisfacción desarrollan actividades empresariales imputándose a los socios los resultados económicos. Pueden ser de primer y segundo grado. Socios: mínimo 3. Capital: mínimo 3000 desembolsado al menos 25%. Responsabilidad: limitada al capital aportado. Fiscalidad: impuesto de sociedades, régimen especial. Formalidades de constitución: igual que antes.
Sociedad Colectiva
Sociedad en la que todos los socios constituyen un patrimonio común y persiguen un fin común de ganancias a repartir. Socios: mínimo 2. Capital: no existe mínimo legal. Fiscalidad: impuesto de sociedades. Formalidades: igual que antes.
El Precio
Es el componente que tiene mayor influencia en las ventas. Hay 3 criterios fundamentales para estimar el precio: basado en los costes, basado en la percepción del comprador, basado en la competencia.
Estrategia de precios:
- Precios de referencia
- Precios promocionales
- Precios de penetración
- Precios de descremación
- Precios psicológicos
- Precios umbral
- Precios de prestigio
La Distribución
Ruta por la que circula el flujo de productos desde su creación en el origen hasta llegar a su destino final. Estrategias de distribución:
- Longitud del canal
- Funciones de los intermediarios
- Tipos de distribución (exclusiva, intensiva, selectiva)
La Promoción
Conjunto de actividades de corta duración dirigidas a intermediarios y consumidores que tratan de estimular la demanda de un producto, comunicando su existencia, características y necesidades que satisface, motivando al consumidor para su adquisición. Principales actividades:
- Publicidad: forma de comunicación pagada por la empresa que pretende informar al consumidor
- Relaciones públicas: conjunto de actividades que pretenden actuar sobre la relación de la empresa con determinados grupos de personas o entidades
- Merchandising: conjunto de técnicas que pretenden destacar el artículo en el punto de venta
- Fidelización: comprende las acciones que pretenden conservar al cliente, para que no cambie de marca o establecimiento
- Promoción de ventas: conjunto de actividades de corta duración tendentes a aumentar la efectividad del esfuerzo comercial