Tipos de Sociedades Mercantiles: Capitalistas, Personalistas y Especiales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Sociedad Mercantil: Definición y Características

Una sociedad mercantil se origina cuando uno o más socios formalizan un acto unilateral, es decir, un contrato en el que deciden crear una persona jurídica que realice una actividad empresarial, dando lugar a una entidad a la que la ley reconoce poseedora de derechos y obligaciones propias y distintas de las de sus miembros. Deben tener un objeto social (la actividad a la que se dedican) que llevan a cabo empleando su patrimonio con intención de obtener beneficios económicos.

Se dividen en tres grupos: Sociedades Capitalistas, Sociedades Personalistas y Sociedades Especiales.

Sociedades Capitalistas

Dentro de las sociedades capitalistas, encontramos tres tipos principales:

Sociedad Anónima (S.A.)

La Sociedad Anónima (S.A.) es una sociedad mercantil adecuada para desarrollar actividades que requieren grandes inversiones. Su capital social, dividido en acciones, se integra con las aportaciones de todos los socios, quienes no responden personalmente de las deudas de la sociedad.

Características de la Sociedad Anónima:
  • Es una sociedad mercantil capitalista.
  • Se puede crear con un único socio y no existe limitación de socios.
  • Se constituye bien mediante un contrato suscrito entre dos o más personas o por un acto unilateral si la sociedad es unipersonal.
  • Las sociedades en las que hay un único socio se denominan unipersonales.
  • Los socios pueden aportar dinero, bienes o derechos susceptibles de valoración económica, pero no pueden aportar trabajo.
  • El capital social se divide en acciones que se pueden transmitir libremente.
  • El capital social no puede ser inferior a 60.000 euros.
  • En el momento de la constitución de la sociedad, el capital social debe estar íntegramente suscrito y desembolsado al menos en un 25%.
  • La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.
  • En su denominación debe figurar necesariamente la expresión “Sociedad Anónima” o “S.A.”.
Órganos de Gestión de la Sociedad Anónima

La sociedad anónima se rige por dos órganos de gestión:

  • Junta General de Accionistas: Es la reunión de los socios, debidamente convocados, para deliberar y tomar decisiones por mayoría de votos.
  • Órgano de Administración: Puede ser de dos tipos: Ordinaria y Extraordinaria.

Sociedades Personalistas

(Pendiente de desarrollo)

Sociedades Especiales

(Pendiente de desarrollo)

Entradas relacionadas: