Tipos de Sociedades Mercantiles y Civiles: Características y Diferencias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Tipos de Sociedades: Características y Diferencias

Sociedad Civil

El pacto debe ser público para que tenga personalidad jurídica. Deben ser dos socios como mínimo.

Sociedad Mercantil

Las sociedades personalistas no limitan la responsabilidad de los socios, y las sociedades capitalistas limitan la responsabilidad de los socios.

Sociedad Colectiva

Es aquella en la que los socios, en nombre de todos y bajo una razón social, constituyen un patrimonio común y persiguen un fin para generar ganancias a repartir.

Sociedad Comanditaria Simple

Bajo una razón social, unos socios colectivos responden con todos sus bienes del resultado de la gestión social, mientras que los socios comanditarios responden únicamente con los fondos que han aportado a la sociedad.

Sociedad Comanditaria por Acciones

La sociedad comanditaria por acciones constituye una fórmula intermedia entre la sociedad comanditaria simple y la anónima. Se diferencia de la primera en que el capital que aportan los socios comanditarios está dividido en acciones.

Sociedad Limitada (S.L.)

La sociedad limitada es la forma jurídica más idónea para las pequeñas empresas con pocos socios. Se trata de una sociedad capitalista con carácter mercantil, cuyo capital está dividido en participaciones sociales, integrado por las aportaciones de todos los socios.

Sociedad Limitada Nueva Empresa (S.L.N.E.)

Es una especialidad de la sociedad limitada. Su capital está dividido en participaciones sociales y la responsabilidad frente a terceros está limitada al capital aportado. Dos formas de constitución: telemáticamente y presencial. Capital mínimo 3.000 euros y máximo 120.000 euros.

Sociedad Limitada de Formación Sucesiva (S.L.F.S.)

Es una sociedad de capital, cualquiera que sea la naturaleza de su objeto, con carácter mercantil y de personalidad jurídica propia.

Sociedad Anónima (S.A.)

Es una sociedad mercantil de tipo capitalista. El capital social está dividido en acciones que pueden ser transmitidas libremente, y los socios no responden personalmente de las deudas sociales.

Sociedad de Economía Social

Las sociedades de carácter económico social exigen como requisito fundamental la integración de las personas trabajadoras en la sociedad, desde su constitución hasta la gestión y administración de la misma.

Sociedad Cooperativa

La sociedad cooperativa está formada por un grupo de personas que comparten intereses socioeconómicos y que, para lograrlos, realizan actividades empresariales al servicio de los propios socios.

Sociedad Anónima Laboral (S.A.L.)

Al menos el 51% del capital social pertenece a los trabajadores que prestan su servicio en la empresa de forma retribuida, personal, directa, por tiempo indefinido y a jornada completa.

Sociedad Limitada Laboral (S.L.L.)

En esta, el 51% del capital social pertenece a los trabajadores que prestan su servicio en ella de forma retributiva, personal, directa, por tiempo indefinido y a jornada completa.

Franquicia

Se trata de un método de colaboración contractual entre dos empresas jurídica y económicamente independientes, en virtud de la cual una de ellas es la titular de determinada marca.

Entradas relacionadas: