Tipos de Sociedades y Métodos de Investigación Sociológica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Tipos de Sociedades

Sociedades de Pastoreo

Son sociedades que se basan en la tecnología que apoya la domesticación de animales grandes para proporcionar alimento. Surgen en regiones montañosas y áreas con poca cantidad de lluvia.

Sociedades de Horticultura

Son aquellas sociedades que se basan en tecnología que soporta el cultivo de plantas para proporcionar alimento.

Sociedades Agrarias e Industriales

Las sociedades agrarias son sociedades que usan la tecnología de cultivo a gran escala, incluidos arados tirados por animales o por energía o equipo, para producir su provisión de comida. Mientras que las sociedades industriales son sociedades basadas en tecnología que mecaniza la producción.

Conceptos Sociológicos

Tipología

Es un esquema de clasificación que contiene dos o más categorías mutuamente excluyentes que se usan para comparar diferentes tipos de comportamiento o de sociedades.

Solidaridad Social (Según Emily Durkheim)

Según Emily Durkheim, las sociedades se mantienen unidas por sus fuertes tradiciones y por las creencias y valores morales que comparten entre sus miembros. La solidaridad social se deriva de la estructura de la sociedad, que a su vez se fundamenta en su visión del trabajo.

Solidaridad Mecánica

La solidaridad mecánica se refiere a la cohesión social de las sociedades preindustriales, donde hay una división mínima del trabajo y la gente se siente unida por valores compartidos y vínculos sociales comunes.

Solidaridad Orgánica

Se refiere a la cohesión social que se encuentra en las sociedades industriales, en las que la gente lleva a cabo tareas altamente especializadas y se siente unida por su dependencia mutua.

Métodos de Investigación Sociológica

1. ¿Por qué es necesaria la investigación sociológica?

  • Para redactar información que nos ayuda a ir más allá de la conjetura y el sentido común.
  • Para lograr una comprensión más exacta de los "cómo" y los "porqués" de la interacción social humana.

2. ¿Cuáles son las mejores fuentes de sentido común?

  • Experiencias personales y los medios.
  • Experiencias ajenas.
  • Estudios realizados.

3. La apreciación normativa:

  • Intenta responder a preguntas a través de la acumulación y análisis sistemático de información.
  • Recoge información y nos muestra una aproximación denominada modelo convencional.
  • Se basa en ciencias sólidas acerca de lo que es correcto, lo que no lo es, lo que debería ser en la sociedad.

4. ¿Qué es teoría?

  • Es un conjunto de posturas e interacciones que intentan discernir, explicar y predecir los hechos sociales.
  • Es el proceso de acumular información sistemáticamente con el propósito de probar la teoría.

Entradas relacionadas: