Tipos de sociedades y trámites para constituir una empresa
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
COOPERATIVA
- Solo pueden ser socios los que trabajan en la cooperativa y aporten el capital indicado en los estatutos.
- Se basa en el principio de libre adhesión y baja voluntaria.
- Las decisiones se toman en la Asamblea de forma democrática: cada socio un voto.
- Mínimo de socios: 3. Pueden existir adheridos que aportan capital no superior al 33%.
- Pueden contratarse a trabajadores no socios siempre que los indefinidos no superen al 10% de los socios, pero estos no pueden trabajar un número de horas superior al 30% al año trabajadas por los socios trabajadores.
SOCIEDAD COLECTIVA
- Es propiedad de varios socios. Pueden aportar capital, trabajo o ambas cosas.
- Los socios colectivos son los que aportan capital a la sociedad y llevan la gestión de la empresa.
- Socios industriales, solo aportan trabajo y no tienen responsabilidad en la gestión.
- En el nombre debe figurar el nombre y apellidos de al menos uno de los socios y las siglas 'y compañía', 'y cía' o 'Hermanos'.
- Los socios deben darse de alta en autónomos.
- No hay capital mínimo de constitución.
- No transmisibilidad en la condición de socio.
SOCIEDAD COMANDITARIA
- 2 Tipos de socios:
- Colectivos: los que gestionan la sociedad y responden de las deudas con sus bienes personales.
- Comanditarios: no se encargan de la gestión, sino que aportan un capital a la empresa.
- Hay 2 tipos de sociedades comanditarias:
- Comanditaria simple: debe haber mínimo 2 socios colectivos que aportarán trabajo.
- Comanditaria por acciones: formada por 2 o más socios, donde al menos uno es colectivo. La aportación es a través de acciones, capital mínimo de 60000€.
Trámites para constituir una sociedad
- Certificación negativa del nombre.
- Apertura de la cuenta bancaria.
- Estatutos de sociedad.
- La escritura pública ante notario.
- Pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
- Solicitud del C.I.F.
- Registro Mercantil de la provincia.
Trámites generales para todas las empresas
- HACIENDA:
- Alta del I.A.E.
- Declaración censal.
- AYUNTAMIENTO:
- Licencia de apertura.
- Licencia de obras.
- Seguridad Social:
- Inscripción de la empresa en la seguridad social.
- Alta en el régimen de autónomos.
- Alta en el régimen general.
- Comunicación de apertura.
- LIBRO VISITAS Y SELLADO:
- Libro visitas de Inspección.
- REGISTRO MERCANTIL:
- Trámites Registro Mercantil.