Tipos de Software y Fundamentos de Sistemas Operativos: Windows y Linux
Clasificado en Informática
Escrito el en
español con un tamaño de 5,16 KB
Clasificación del Software por su Aplicación
El software de aplicación está diseñado para realizar tareas específicas para el usuario. A continuación, se detallan algunas de las categorías más comunes:
- Software de ofimática: Facilita las tareas habituales de una oficina. Incluye programas como procesadores de textos, hojas de cálculo o agendas electrónicas. Ejemplo: Microsoft Excel.
- Software de diseño: Esencial en el desarrollo de proyectos. Abarca programas de dibujo técnico, diseño gráfico, simuladores electrónicos o herramientas para facilitar la programación. Ejemplo: Adobe Photoshop.
- Software para la producción: Se utiliza para controlar máquinas e instalaciones en entornos industriales. Ejemplo: Mastercam.
- Software científico: Se emplea para la investigación en distintos campos, como la meteorología o la simulación de procesos naturales. Ejemplo: MATLAB.
- Software de comunicaciones: Sirve para el envío y recepción de datos, voz e imágenes a través de redes de ordenadores. Ejemplo: Microsoft Teams, Slack.
- Software de consulta: Agiliza el acceso a la información y facilita la selección y el filtrado de los datos buscados. Ejemplo: Enciclopedias digitales como Wikipedia.
- Software didáctico: Ayuda al autoaprendizaje y al entrenamiento de nuevas destrezas. Ejemplo: Plataformas como Moodle o Duolingo.
- Software de multimedia y entretenimiento: Está destinado principalmente al ocio y al tiempo libre. Ejemplo: Videojuegos como Tetris.
- Software de seguridad: Trata de proteger el ordenador frente a los ataques contra su integridad y las intrusiones para el robo de información privada. Ejemplo: Panda Security, Norton Antivirus.
Sistemas Operativos Populares
Los sistemas operativos son el software fundamental que gestiona los recursos de hardware y proporciona servicios a los programas de aplicación. Sus funciones principales son:
- Gestionar y controlar el funcionamiento de los dispositivos internos y periféricos del ordenador.
- Facilitar el acceso a los discos para leer o almacenar la información de forma organizada.
- Instalar y ejecutar programas de aplicación.
Microsoft Windows
Uno de los sistemas operativos más extendidos es el sistema operativo Windows. Ofrece un entorno gráfico de trabajo fácil de usar que permite la ejecución simultánea de varias aplicaciones.
Componentes Clave de Windows:
- El Escritorio: Es el área de trabajo principal donde se ubican los iconos de acceso directo y la barra de tareas.
- El Explorador de Windows: Es una utilidad imprescindible para acceder y gestionar las carpetas y los archivos del sistema.
- El Panel de Control: Permite acceder a distintas herramientas para configurar las opciones de funcionamiento del equipo. Entre sus funciones se encuentran:
- Permite agregar hardware o añadir y quitar programas mediante asistentes.
- Proporciona herramientas para configurar utilidades del sistema y programas.
- Permite modificar características generales de configuración, como la fecha y la hora.
- Da acceso a la configuración de dispositivos.
- Facilita la gestión de cuentas de usuario.
Linux
El sistema operativo Linux tiene una licencia de software libre, por lo que existen distintas distribuciones o versiones de este (como Ubuntu, Fedora o Debian). El núcleo de Linux ofrece un sistema operativo de comandos que, una vez arrancado, carga un entorno gráfico multiproceso.
Componentes Clave de Linux:
- Los Escritorios: Linux ofrece diversos entornos de escritorio (como GNOME o KDE) que muestran los elementos habituales de un entorno gráfico (iconos, paneles, menús).
- El Navegador de Archivos: Herramientas como Nautilus (en GNOME) permiten acceder al árbol de carpetas para gestionar los archivos y documentos. Identifica las unidades de disco flexible como
floppyy los discos duros y sus particiones comohda,hda1,hda2, etc. (en sistemas más antiguos) osda,sda1, etc. (en sistemas modernos). - La Configuración del Sistema: La configuración del equipo en Linux se puede modificar a través de herramientas centralizadas, equivalentes al panel de control. Estas permiten:
- Personalizar la configuración del escritorio.
- Configurar los controladores de teclado, ratón y otros periféricos.
- Acceder a dispositivos para la conectividad a redes telemáticas.
- Examinar y modificar propiedades del sistema.
- Controlar el acceso de los usuarios.
- Instalar paquetes con nuevos programas.