Tipos de soldadura y sus características
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
SOLDADURA TIG:
Es una soldadura con electrodo refractario bajo atmósfera gaseosa. Puede usarse con o sin metal de aporte. Esta soldadura se basa en la acción de un electrodo tungsteno que crea un arco eléctrico y utiliza un gas inerte que protege la soldadura. El arco eléctrico se establece entre el electrodo de tungsteno y la pieza. El gas inerte envuelve también al electrodo evitando la oxidación.
Equipo necesario
Generador de corriente CC y/o CA, generador de falta de frecuencia o de impulso, el circuito de gas, pinza porta-electrodo, órganos de control.
SOLDADURA POR PLASMA (PAW):
Se usa plasma que se rodea de un gas protector. El arco eléctrico se establece entre el electrodo y el metal base o entre el arco y la boquilla.
SOLDADURA BAJO ARCO SUMERGIDO (SAW):
Consiste en la fusión de un electrodo continuo que está protegido por la escoria que se genera por un flux, granulado o en polvo. Se establece un arco eléctrico entre un electrodo metálico y la pieza a soldar. El flux protege el arco y el baño de fusión.
SOLDADURA POR ELECTROESCORIA (ESW):
Aquí se emplea un electrodo consumible y escorias solidificadas. Con la escoria se produce una resistencia al paso de corriente que genera en esta escoria una gran cantidad de calor y que funde las paredes adyacentes del metal base.
SOLDADURA ALUMINOTÉRMICA (TW):
En esta soldadura se produce una reacción a 1200ºC de la mezcla de óxido de hierro y de polvo de aluminio. Para llevarla a cabo necesitamos un material de aporte que es la masa ignición. Esta masa se emplea para soldar en el momento piezas muy grandes.
SOLDADURA POR RESISTENCIA ELÉCTRICA (ERW):
Con esta soldadura conseguimos la unión de piezas pos fusión debido a la energía calorífica generada por el paso de corriente. Una intensidad alta durante poco tiempo provoca la fusión del material. Las variables de este proceso son: el tipo de corriente, intensidad eléctrica, tiempo de soldadura, resistencia eléctrica, fuerza aplicada a los electrodos.
Dentro de esta soldadura distinguimos:
- Soldadura por puntos: se unen chapas de espesores pequeños por la acción de dos electrodos que se aplican a dos chapas superpuestas. Esto da lugar a los puntos de soldadura.
- Soldaduras por roldanas: se sueldan chapas superpuestas por la acción de dos electrodos circulares. La acción continua de los electrodos da lugar a una costura longitudinal.
- Soldadura eléctrica por protuberancias: es una variante de las soldadura por puntos y con esta se quiere conseguir una mejor distribución de la corriente eléctrica y concentrar el área de aplicación de la fuerza ejercida por medio de los electrodos.
SOLDADURA FUERTE B:
Utiliza como material de aporte aleaciones con un punto de fusión elevado, pero siempre inferior al de los metales base. Los metales más utilizados son plata pura o aleaciones de plata, latones o aleaciones de niquel-plata y cobre y aleaciones de cobre. Hay dos tipos de soldadura fuerte: la latonada y por oxigas. El empleo de fundentes hace que se evite la oxidación y permita eliminar las capas de óxido de las superficies de las piezas.