Tipos de soldadura y normas de seguridad
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Introducción del tema
Se denominan uniones soldadas a las realizadas mediante el proceso de soldadura, este proceso consiste en unir dos piezas empleando una fuente de calor hasta obtener su fusión. Tradicionalmente, el método más usado siempre fue la soldadura oxiacetilénica pero está en desuso debido a su lentitud en la ejecución y en los cambios estructurales que se producen en los metales al someterlos a elevadas temperaturas.
Tipos de soldadura
- Soldadura heterogénea→ Se realiza con piezas de distinta naturaleza y permite una unión rígida y permanente entre dos metales de la misma o distinta naturaleza, y estas no se llegan a fundir sino que presentan cierta afinidad con un metal de aportación. Tiene dos tipos: soldadura blanda (bajo punto de fusión y se hace por debajo de los 400ºC, se utiliza el estaño) y soldadura fuerte (unión más fuerte, se utiliza el latón que se funde entre unos 600ºC y los 900ºC).
- Soldadura homogénea→ Permite una unión entre dos materiales rígida y permanente pero entre materiales de la misma naturaleza. En automoción, la soldadura depende de su función, el tipo de material y su ubicación. Se pueden clasificar en oxigás (oxiacetilénica) o eléctrica.
Soldadura oxiacetilénica
Es un procedimiento donde el material de aportación (si se usa) y las piezas a unir son de la misma naturaleza. Su procedimiento se basa en llevar los bordes de las piezas hasta la temperatura de fusión mediante la llama oxiacetilénica que se produce en la combustión de un gas combustible (el acetileno) mezclado con un gas comburente (el oxígeno), estos gases pueden alcanzar una temperatura de 3050ºC. Con esta soldadura se pueden llegar a soldar materiales como el acero, cobre, latón, aluminio, magnesio, fundiciones y sus respectivas aleaciones.
Normas de seguridad
- Evitar los golpes que puedan afectar a las llaves de regulación
- No utilizar herramientas adecuadas para manipular el equipo
- No desmontar nunca la boquilla con el soplete caliente
- Comprobar que tornillo de expansión y manorreductores están desenroscados antes de abrir los grifos de las botellas
- No engrasar los manómetros ni ningún elemento del equipo, solo hacerlo con jabón o glicerina
- Nunca intercambiar las mangueras y si se ponen nuevas mangueras, soplar en su interior antes de conectarla
- Hacer caso al fabricante antes de acoplar manorreductores o acoplamientos de la manguera
- No utilizar la manguera de oxígeno para airear o limpiar piezas
- Revisar siempre el estado del equipo antes de soldar y tener medios de extinción cerca
- EPIS
- No soldar cerca de productos inflamables y vigilar el salto de chispas del material fundido
- Protección ocular cuando se limpie las zonas soldadas
- Extremar seguridad al soldar teniendo contenido inflamable cerca
Soldadura eléctrica con electrodo
Se realiza usando el calor producido al establecerse un arco eléctrico entre dos conductores de la misma polaridad y para poder fundir la zona de soldadura, este método puede acabar superando los 3500ºC. El arco eléctrico se crea al poner en contacto los dos polos opuestos de un generador a través de la pinza de masa y la pinza portaelectrodo.
Identificación del electrodo
Se realiza mediante normas establecidas en cada país. El objetivo de estas clasificaciones es fabricar electrodos con las mismas características y las fabricaciones vienen reflejadas en cada caja, así como la intensidad mínima y máxima de funcionamiento. Hay diferentes etiquetas en las cajas, una de las etiquetas puede poner E6013 ('E' significa que es un electrodo para acero dulce, '60' significa la resistencia a la tracción mínima del depósito en miles de libras por pulgada, '1' significa que se puede soldar en todas las posiciones y el '3' significa el tipo de revestimiento, corriente eléctrica y polaridad) y en otras etiquetas lo puede poner todo como las normas que clasifican al electrodo en distintos países, tipo de corriente que se puede utilizar, diámetro y longitud del electrodo, las empresas que lo han homologado y las posiciones en la que se puede soldar.