Tipos de Soldadura: Procesos y Posiciones Fundamentales en Metalurgia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Técnicas de Soldadura Según la Posición

En el ámbito de la soldadura, la posición en la que se realiza el trabajo es crucial y determina la técnica a emplear. A continuación, se describen las particularidades de algunas de las posiciones más comunes:

Soldadura Vertical

En esta posición, el metal base actúa como un soporte parcial, y el metal que se deposita debe usarse como ayuda para mantener la forma del cordón.

Soldadura Horizontal

Similar a la soldadura vertical, en la posición horizontal el metal base solo proporciona un soporte parcial, y el metal de la soldadura que se deposita debe emplearse como apoyo para controlar el baño de fusión.

Soldadura Sobre la Cabeza

En la soldadura sobre la cabeza, el metal base sostiene ligeramente al metal de la soldadura depositado. Se experimentará poca dificultad en la soldadura vertical o sobre la cabeza si el charco se conserva plano o poco profundo y no se permite que forme una gota grande, lo que facilitará el control del proceso.

Procesos de Soldadura Específicos

Soldadura por Puntos

La soldadura por puntos es un método de soldadura por resistencia que se basa en la combinación de presión y temperatura. En este proceso, una parte de las piezas a soldar se calienta por corriente eléctrica a temperaturas próximas a la fusión, mientras se ejerce una presión entre las mismas. Generalmente, se destina a la soldadura de chapas o láminas metálicas, siendo aplicable normalmente en espesores entre 0,5 mm y 3 mm.

Soldadura TIG (GTAW)

El proceso de soldadura TIG (Tungsten Inert Gas), identificado por la AWS (American Welding Society) como Gas Tungsten Arc Welding (GTAW), es un proceso de soldadura por arco eléctrico. Este arco se establece entre un electrodo de tungsteno (no consumible) y la pieza a soldar, bajo la protección de un gas inerte. Este gas evita el contacto del aire con el baño de fusión y con el electrodo, los cuales se encuentran a alta temperatura, garantizando soldaduras de alta calidad y precisión.

Soldadura MIG/MAG

La soldadura MIG/MAG es un proceso de soldadura por arco bajo gas protector con electrodo consumible. El arco se produce mediante un electrodo formado por un hilo continuo y las piezas a unir. Este arco y el baño de fusión quedan protegidos de la atmósfera circundante por un gas inerte (soldadura MIG - Metal Inert Gas) o por un gas activo (soldadura MAG - Metal Active Gas), lo que permite una alta productividad y versatilidad.

Soldadura Oxiacetilénica

La soldadura oxiacetilénica es un tipo de soldadura autógena. Se puede efectuar como soldadura homogénea o heterogénea, dependiendo de si el material de aportación es o no del mismo tipo que el de base, o incluso sin aporte de material como soldadura autógena. Se utiliza un soplete que emplea oxígeno como comburente y acetileno como combustible. Este proceso produce una delgada llama de color celeste, que puede alcanzar una temperatura aproximada de 3500 °C, siendo apta para soldar materiales como cobre, acero, aluminio, latón, entre otros.

Entradas relacionadas: