Tipos de Suelos y Climas en España: Edafología y Características Geográficas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB
Edafología: Suelos Zonales por Clima
Suelos Zonales del Clima Oceánico
- Suelos evolucionados: Ricos en materia orgánica y ácidos.
- Sobre roquedo silíceo: Su acidez se incrementa.
- Tierra parda húmeda: Dominante, con acidez adecuada y excelente para el cultivo.
- Ránker: En zonas altas o pendientes, de escasa evolución y espesor.
- Sobre roquedo calizo:
- Tierra parda caliza: Dominante, apta para el cultivo o prados permanentes.
- Terra Fusca: Sobre calizas duras en zonas montañosas, apta para uso forestal.
Suelos Zonales del Clima Mediterráneo
Suelos muy alterados por la erosión y la acción humana.
- Sobre roquedos silíceos (predominantes en la zona oeste):
- Tierra parda meridional: Pobre debido a su acidez, escasez de humus y estructura suelta.
- Sobre roquedo calizo (predominante en este clima, con horizonte arcilloso):
- Suelo rojo Mediterráneo: Rico en nutrientes, ideal para cultivos.
- Terra Rossa: Sobre calizas duras, con horizonte arcilloso sobre roca madre, apta para matorrales, bosques y cultivos arbóreos.
- Sobre roquedo de arcillas y margas:
- Vertisuelos (tierra negra): En verano se contraen y se agrietan, y en invierno se hinchan, lo que los convierte en algunos de los suelos más fértiles de España.
- En el Mediterráneo estepario:
- Serosem: Rico en caliza, pobre en humus, pero fértil con regadío, aunque con fácil salinización.
Clasificación de Suelos: Zonales, Intrazonales y Azonales
Los suelos se clasifican en función de su grado de evolución y la influencia de los factores formadores. Aunque los suelos zonales dependen principalmente del clima, los intrazonales y azonales no lo hacen de forma determinante.
Suelos Zonales
Son suelos maduros, con un perfil bien definido, cuyo desarrollo está fuertemente influenciado por el clima y la vegetación dominante de una región.
Suelos Intrazonales
Presentan un perfil bien definido, pero su desarrollo está más condicionado por la roca madre o el relieve que por el clima. Ejemplos:
- Suelos pardos calizos
- Suelos encharcados (hidromorfos)
- Suelos salinos
Suelos Azonales (o Jóvenes)
No tienen un perfil bien definido y son de escasa evolución. Se encuentran en zonas con fuertes pendientes o donde los procesos de formación de suelo son lentos. Ejemplos:
- Suelos aluviales
- Suelos arenosos
- Suelos volcánicos
Climas de España y sus Características Geográficas
Clima Oceánico
- Relieve: Montañas y pendientes, con escasas zonas llanas.
- Clima: Precipitaciones abundantes y regulares (más de 800 mm anuales), temperaturas bajas y baja amplitud térmica en la costa.
- Ríos (vertiente cantábrica): Cortos, nacen en montañas cercanas al mar, caudalosos y bastante regulares.
- Vegetación: Bosque caducifolio (hayas y robles), landa (brezo, tojo y retama) y prados.
- Suelos: Se desarrollan sobre roquedos silíceos (tierra parda húmeda o ránker) y roquedos calizos (tierra parda caliza o Terra Fusca).
Clima Mediterráneo
- Relieve: Predominio de llanuras (Meseta), Baleares, depresiones y sierras bajas.
- Clima: Precipitaciones escasas o moderadas (menos de 800 mm anuales), con sequía estival. Amplitud térmica moderada en la costa y elevada en el interior.
- Ríos:
- Vertiente atlántica: Largos (excepto cuencas gallegas y andaluzas), caudalosos y regulares.
- Vertiente mediterránea: Cortos, poco caudalosos y muy irregulares, a excepción del Ebro.
- Vegetación: Bosque perennifolio (encina y alcornoque), maquia (jara o lentisco), garriga (tomillo, romero), estepa (palmito y esparto).
- Suelos: Se desarrollan sobre roquedo silíceo (tierra parda meridional), roquedo calizo (suelos rojos, Terra Rossa) y roquedo arcilloso (vertisuelos). En el clima estepario, se encuentran los serosem.
Clima de Montaña
- Relieve: Fuertes pendientes.
- Clima: Precipitaciones muy abundantes (más de 1000 mm anuales), temperatura media anual inferior a los 10ºC e inviernos con meses cercanos o inferiores a los 0ºC.
- Ríos: Influenciados por la nieve, con caudal máximo en primavera y mínimo invernal. En alta montaña son nivo-pluviales, y en media montaña nivo-pluviales o pluvio-nivales.
- Vegetación: Escalonada en pisos:
- Alpino: Coníferas, prados.
- Atlántico: Bosque caducifolio, landa y prados.
- Mediterráneo: Bosque perennifolio, caducifolio o pinares y matorral.
- Suelos: Poco evolucionados. Sobre roquedo silíceo (tierra parda meridional, ránkers) y sobre roquedo calizo (tierra parda caliza y rendzinas).
Clima de Canarias
- Relieve: Volcánico, caracterizado por conos, calderas, diques y barrancos.
- Clima: Mediterráneo en las zonas bajas, con tendencia esteparia o desértica. Precipitaciones muy escasas (de 300 a 150 mm anuales en zonas esteparias, menos de 150 mm en desérticas). Temperaturas cálidas todo el año (más de 17ºC) y baja amplitud térmica. En las zonas medias y altas, las precipitaciones son mayores y las temperaturas más bajas.
- Agua: Recursos hídricos muy escasos e irregulares, limitándose a arroyos, torrentes o acuíferos.
- Vegetación: Original, con abundancia de endemismos y especies relícticas en las zonas montañosas. Se organiza en pisos, destacando la laurisilva.
- Suelos: Volcánicos, poco evolucionados, como los malpaíses y las cenizas.