Tipos de Suicidio Según Durkheim y Concepto de Acción Social de Weber
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Tipos de Suicidio Según Durkheim
Durkheim explica los distintos tipos de suicidio a partir del grado de integración social. Se basa en tres tipos principales:
- Suicidio Egoísta: Resulta de la falta de cohesión social y de una baja integración grupal, donde se observa un aislamiento del individuo. Es común en sociedades industrializadas, donde el individuo se enfoca en la satisfacción de sus propias necesidades, fomentando un fuerte sentimiento individualista. Ejemplo: Un adolescente que sufre de acoso escolar (bullying).
- Suicidio Altruista: Implica un grado de integración tan alto que el individuo está dispuesto a sacrificarse por la sociedad. En este caso, el individuo se suicida en beneficio del resto, buscando un bien ajeno sin esperar nada a cambio, en oposición al egoísta. Ejemplo: El capitán de un barco que se hunde con su nave.
- Suicidio Anómico: Ocurre cuando un individuo se enfrenta a un cambio drástico en las normas sociales, como una revolución, y no logra adaptarse, optando por una decisión drástica. Estos cambios pueden ser causados por crisis económicas o períodos de gran prosperidad. Ejemplo: Una persona que experimentó la crisis del 2002 en Uruguay o la del 2008 en Estados Unidos.
La Acción Social Según Weber
¿Qué Significa la Acción Social y su Sentido para Weber?
La acción social, en su definición más literal, es "una conducta humana con sentido y dirigida a la acción del otro". Es decir, es un tipo de acción realizada por un humano que tiene algún propósito y en la cual se involucra a otro. La acción social puede estar directamente dirigida a otra persona, como cuando se compra un regalo para un familiar con el propósito de hacerlo feliz. Sin embargo, el otro también puede estar presente de manera indirecta; cualquier acción íntima influenciada por otros también se considera una acción social. Por ejemplo, bañarse puede tener el propósito inconsciente de generar una buena impresión en los demás.
Los elementos básicos de la acción social son que se trata de una conducta con sentido, por lo tanto, es comprensible, y a su vez está dirigida a la acción de otro individuo. Weber identifica cuatro elementos dentro de la acción social que generan cuatro tipos diferentes de acción social:
- Valores
- Metas o fines
- Medios
- Consecuencias
A partir de la presencia o ausencia de estos elementos, Weber define los cuatro tipos de acción social:
- Acción racional de acuerdo a fines
- Acción racional de acuerdo a valores
- Acción afectiva
- Acción tradicional
Weber da sentido al concepto de acción social porque le interesaba la dimensión subjetiva de las conductas humanas, es decir, el significado que las acciones tienen para quienes las realizan. No todas las conductas son acciones sociales, pero las que lo son tienen un aporte fundamental al desarrollo de la sociología como campo de conocimiento científico.