Tipos de Suspensiones Automotrices: Rígidas, Semirrígidas, Independientes e Hidroneumáticas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Clasificación de las Suspensiones

Suspensiones Rígidas

En las suspensiones rígidas, la suspensión de una rueda va unida a la otra mediante un eje rígido, transmitiéndose las vibraciones de una rueda a la otra. Presentan el inconveniente de que, al estar unidas ambas ruedas, las vibraciones producidas por las irregularidades del pavimento se transmiten de un lado al otro del eje. Además, el peso de las masas no suspendidas aumenta notablemente debido al peso del eje rígido y al peso del grupo cónico diferencial en los vehículos de tracción trasera.

Suspensiones Semirrígidas

Estas suspensiones son muy parecidas a las anteriores. Su diferencia principal es que las ruedas están unidas entre sí como en el eje rígido, pero transmitiendo de forma parcial las oscilaciones que reciben de las irregularidades del terreno. En cualquier caso, aunque la suspensión no es completamente rígida, tampoco es independiente.

Suspensiones Independientes

En esta disposición, las ruedas tienen una suspensión independiente para cada una de ellas. Por lo tanto, no se transmiten las oscilaciones de unas ruedas a otras. La principal ventaja añadida de la suspensión independiente es que posee un menor peso no suspendido que otros tipos de suspensión, por lo que las acciones transmitidas al chasis son de menor magnitud.

Principales Tipos de Suspensión Independiente:

  • Suspensión de eje oscilante.
  • Suspensión de brazos tirados.
  • Suspensión McPherson.
  • Suspensión de paralelogramo deformable.
  • Suspensión multibrazo (multilink).

Suspensión McPherson

La figura inferior muestra un modelo detallado de una suspensión McPherson con brazo inferior y barra estabilizadora.

Modelo detallado de suspensión McPherson

La mangueta (1) de la rueda va unida al cubo (2) permitiendo el giro de éste mediante un rodamiento (3). A su vez, la mangueta va unida al bastidor a través de dos elementos característicos de toda suspensión McPherson:

  • El brazo inferior (4), que va unido a la mangueta (1) mediante una unión elástica (A) (rótula) y unido al bastidor mediante un casquillo (B).
  • El conjunto muelle helicoidal-amortiguador. El amortiguador (5) va anclado de forma fija a la parte superior de la mangueta (1) y el muelle (6) es concéntrico al amortiguador y está sujeto mediante dos copelas: superior (C) e inferior (D). El amortiguador está unido al bastidor por su parte superior mediante un cojinete de agujas (7) y una placa de fijación (8). En las ruedas delanteras se hace necesaria la existencia de este cojinete axial, ya que el amortiguador, al ser solidario a la mangueta, gira con ésta al actuar la dirección.

Suspensión Hidroneumática

Esta suspensión combina un sistema mixto de elementos hidráulicos y neumáticos que garantiza una suspensión suave y elástica, facilitando, además, el reglaje y nivelación de la carrocería de forma automática. Esta suspensión proporciona la confortable sensación de "flotar", una gran estabilidad, que hace que apenas se noten las desigualdades del terreno y también un notable agarre de las ruedas al mismo.

Este tipo de suspensión tiene como principio la utilización de unas esferas que tienen en su interior un gas (nitrógeno) que es compresible y que se encuentran situadas en cada una de las ruedas. La función que realiza el gas es la del muelle y éste es comprimido por la acción de un líquido LHM (líquido hidráulico mineral) que recorre un circuito hidráulico que comunica cada una de las cuatro ruedas.

Entradas relacionadas: