Tipos de Taladradoras: Clasificación y Componentes Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Clasificación de las Taladradoras

Las taladradoras se pueden clasificar según varios criterios:

Según su Estacionalidad

  • Portátiles: Se pueden mover fácilmente.
  • Fijas: Permanecen en un lugar determinado.

Según el Movimiento de Rotación de la Broca

  • Rápidas: Altas RPM (revoluciones por minuto).
  • Normales: RPM moderadas.
  • Lentas: Bajas RPM.

Según el Movimiento de Avance

  • Avance Manual: El operario controla el avance.
  • Avance Automático: La máquina controla el avance.
  • Sensitivas: Permiten sentir la resistencia del material.
  • No Sensitivas: No ofrecen retroalimentación sobre la resistencia.

Taladradoras Portátiles

Son máquinas que se pueden transportar fácilmente. Algunos ejemplos incluyen:

Taladradora de Mano

Es la evolución del berbiquí. Posee un pequeño juego de engranajes que aumenta la velocidad de giro.

Taladradora Eléctrica Portátil

Se utiliza cuando la pieza a taladrar no se puede mover. Características principales:

  • Carcasa de resina sintética.
  • Gatillo interruptor para encender y apagar la máquina.
  • Cabezal portabrocas que admite diversas brocas.
  • Llave dentada para aflojar la mordaza.

Partes de una Taladradora Eléctrica Portátil

  1. Interruptor marcha-paro.
  2. Selector de velocidad.
  3. Botón de bloqueo de marcha permanente.
  4. Conmutador de percusión.
  5. Tope de profundidad.
  6. Placa de cambio de velocidad.
  7. Inversor de giro de rotación.

Taladradora de Batería

Se caracteriza por su autonomía, ya que no necesita estar conectada a una toma de corriente. Ideal para trabajos pequeños.

Dispositivos para Fijar Brocas

Manguitos Reductores

Se utilizan cuando el husillo tiene un agujero mayor que el cono de la broca. Son casquillos reductores de cono Morse, tanto en el exterior como en el interior.

Portabrocas

Sirven para sujetar brocas cilíndricas. Características y tipos:

  • Mantienen las brocas centradas y firmemente sujetas.
  • Variedad de formas y tamaños.
  • Para brocas pequeñas: apriete sin llave.
  • Para brocas helicoidales más grandes (sin llegar a cono Morse): portabrocas con llave.

Conservación del portabrocas: Evitar golpes y no forzarlo. Si la broca patina después de apretarla, puede deberse a que no está afilada, a un avance demasiado rápido o a un portabrocas dañado. En taladros pequeños, el portabrocas se coloca directamente en el husillo.

Entradas relacionadas: